Tirar es como tejer. Género, entrenamiento y aprendizaje en el uso de armas de policías de la Provincia de Buenos Aires



Título del documento: Tirar es como tejer. Género, entrenamiento y aprendizaje en el uso de armas de policías de la Provincia de Buenos Aires
Revue: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493865
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 17
Número: 2
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo analiza el aprendizaje y entrenamiento en el uso de la fuerza física por parte de miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El estudio de dicho asunto está vinculado, en este texto, a los significados de género. El género toma relevancia acercando o distanciando, obturando o habilitando determinadas experiencias de los/as policías. El artículo explora dos teorías nativas en torno del aprendizaje del uso de la fuerza. La primera de ella indica que el buen uso de armas está condicionado por la responsabilidad y la seguridad del/a portador/a hacia la misma. La segunda insiste en la puntería y las habilidades físicas de los/as policías. Este texto muestra una de las relaciones posibles entre la feminidad y la utilización de la fuerza física recopilando circunstancias en que las mujeres aparecen como perpetradoras y usuarias de armas y técnicas para la coacción física. Todas ellas elaboradas en el trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
Resumen en inglés This article analyzes the apprenticeship and training in the use of physical force by members of the Police of the Province of Buenos Aires. The study of this issue is linked in this text to the meanings of gender. The gender becomes relevant approaching or distancing, sealing or enabling certain police's experiences. This paper explores two native theories about learning the use of force. The first one indicates that the proper use of weapons is conditioned by the responsibility and safety of the bearer to the gun. The second emphasizes on the marksmanship and the physical abilities of the policemen. This article shows one of the possible relations between femininity and the use of physical force. For this objective we collect circumstances in which women appear as perpetrators and users of weapons and techniques for physical coercion. All circumstances were compiled in ethnographic fieldwork in police precincts of the Province of Buenos Aires
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Argentina,
Buenos Aires,
Fuerza física,
Policía,
Género,
Feminidad,
Armas de fuego,
Capacitación
Texte intégral: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232014000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es