Reforma Laboral Chilena, ¿Un avance concreto para el sindicalismo o una continuación renovada del Plan Laboral impuesto por la Dictadura Militar?



Título del documento: Reforma Laboral Chilena, ¿Un avance concreto para el sindicalismo o una continuación renovada del Plan Laboral impuesto por la Dictadura Militar?
Revue: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494244
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 21
Número: 4
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las políticas laborales de la dictadura chilena de manera intencionada y sistemática debilitaron al movimiento sindical perjudicando, de una manera sin precedentes, a todas las trabajadoras y trabajadores. Esto también significaba que, con la vuelta a la democracia en el año 1990, habría mucha tarea por hacer para intentar revitalizar al sindicalismo en función de todas las pérdidas que había padecido en el período político anterior. Después de 24 años de haber retornado a la democracia, el segundo programa de gobierno de la actual presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), consideró un Proyecto de Reforma Laboral que tenía un foco en el: fortalecimiento y modernización de las relaciones laborales y derechos colectivos , y consideraba dos grandes ejes: 1) ampliar y mejorar la calidad de la Negociación Colectiva y, 2) fortalecer la participación sindical, promoviendo un movimiento representativo y de calidad. De esta manera, una pregunta casi natural que surge es si este proyecto de reforma hoy ley de la República , logró superar el plan laboral impuesto por la dictadura militar. Para estos efectos, se realizó un análisis detallado de los principales aspectos que darían cuenta de un avance para el sindicalismo y la clase trabajadora chilena
Resumen en inglés The labor policies of the Chilean dictatorship of a meaningful and systematic way debilitated to the union movement harming, of a way without precedents, all the workers. This also was meaning, that with the return to the democracy in the year 1990, there would be many task for doing to try to revitalize to the unionism depending on all the losses that he had suffered in the previous political period. After 24 years of having come back to the democracy, the second program of government of the current President Michelle Bachelet (2014-2018), she thought a Project of Labor Reform that had an area in: " strengthening and modernization of the labor relations and collective rights ", and he was considering two big axes: 1) to extend and to improve the quality of the Collective bargaining and 2) to strengthen the union participation, promoting a union representative movement and of quality. Of this form, an almost natural question that arises, is if this project of reform, today already law of the Republic, managed to overcome the labor plan imposed by the military dictatorship. For these effects, there was realized a detailed analysis of the principal aspects that would realize of an advance for the unionism and the hard-working Chilean class
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Sistemas políticos,
Formas y tipos de gobierno,
Sociología del trabajo,
Movimientos sociopolíticos,
Organización social,
Reforma laboral,
Sindicalismo,
Plan laboral,
Dictadura militar,
Chile
Keyword: Political Systems,
Forms and types of government,
Sociology of work,
Socio-political movements,
Social organization,
Labor reform,
Unionism,
Work plan,
Military Dictatorship,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)