Caracterización de un nuevo policarboxilato como alternativa para usarse como cemento dental



Título del documento: Caracterización de un nuevo policarboxilato como alternativa para usarse como cemento dental
Revue: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324429
ISSN: 1870-199X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 73-78
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Objetivo: El propósito de este estudio fue desarrollar un cemento de policarboxilato partiendo de la reacción de neutralización del poli (ácido acrílico) con fluoruros de cobalto en presencia de óxidos metálicos. Materiales y métodos: La preparación del policarboxilato de cobalto (CoPA) comprendió la síntesis del poli (ácido acrílico) (PAA) para la cual se utilizó ácido acrílico (J.T. Baker), persulfato de amonio (J.T. Baker), alcohol isopropílico (J.T. Baker) y agua desionizada. Estos reactivos fueron colocados en un reactor de vidrio (70 °C ± 5 °C) con agitación constante en una atmósfera de nitrógeno y se calculó el peso molecular viscosimétrico. Para las reacciones de neutralización se usaron el PAA sintetizado en el laboratorio, fluoruro de cobalto III (CoF3) (J.T. Baker), fluoruro de cobalto II (CoF2) (Aldrich) y material de relleno (polvo) sintetizado en el Laboratorio de Materiales Dentales (DEPeI, F.O. UNAM), y se midieron tiempos de trabajo y fraguado, resistencia compresiva y erosión ácida de acuerdo a la norma ADA 96. Resultados: Los pesos moleculares viscosimétricos del PAA sintetizados fueron de 8,000 y 40,000 g/mol. En los resultados de tiempo de trabajo, tiempo de fraguado, resistencia a la compresión y erosión ácida se encontraron diferencias estadísticamente significativas cuando se analizaron con ANOVA (p < 0.001) y prueba de Tukey (p < 0.05). Conclusiones: Los valores más cercanos a los establecidos por la norma se obtuvieron con PAA 40,000 g/mol, CoF2 y material de relleno sintetizado
Resumen en inglés Objective: The purpose of this study was to develop a polycarboxylate cement through the neutralization reaction of poli (acrylic acid) with cobalt fluorides in presence of metallic oxides. Materials and methods: Acrylic acid (J.T. Baker), ammonium persulfate (J.T. Baker), isopropilic alcohol (J.T. Baker) and deionized water were used to obtain poly (acrylic acid) (PAA). The reactives were placed in a glass reactor (70 °C ± 5 °C) with constant stirring in nitrogen atmosphere; molecular weights were calculated through relative viscosity determinations. The PAA, cobalt fluoride III (CoF3) (J.T. Baker), cobalt fluoride II (CoF2) (Aldrich) and filling material sintetized in Dental Materials Laboratory (DEPeI, F.O. UNAM) were used to prepare the cobalt polycarboxilate. Working and setting time, compressive strength and acid erosion were measured according to 96 ADA. Results: PAA viscosity molecular weights were 40,000 and 8,000 g/mol. One way ANOVA showed significant differences (p < 0.001) and Tukey test (p < 0.05) in working and setting time, compressive strength and acid erosion. Conclusions: The closest values to the established on the specification were obtained by PAA 40,000 g/mol, CoF2 and filling material sintetized
Disciplinas: Medicina,
Química
Palabras clave: Odontología,
Química de polímeros,
Policarboxilatos,
Cobalto,
Cemento,
Dientes
Keyword: Medicine,
Chemistry,
Dentistry,
Polymer chemistry,
Polycarboxylates,
Cobalt,
Cement,
Teeth
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)