Prueba inmunocromatográfica rápida en el diagnóstico del moquillo canino



Título del documento: Prueba inmunocromatográfica rápida en el diagnóstico del moquillo canino
Revista: Revista Mvz Cordoba
Base de datos:
Número de sistema: 000592860
ISSN: 1909-0544
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidade Federal da Fronteira Sul, Departamento de Medicina Veterinaria, Realeza, Parana. Brasil
Año:
Volumen: 27
Número: 1
Paginación: 2046-2046
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective. To evaluate the use of a rapid immunochromatographic test, associated with a complete blood count and the search for viral inclusions as a method of diagnosing distemper in dogs. Materials and methods. Nineteen dogs, males and females, aged 2 to 120 months, with clinical suspicion of distemper, were examined at the UFFS Veterinary Hospital. Conjunctival swabs were collected to perform the rapid immunochromatographic test and 3-5 ml blood samples were drawn for complete blood count and Lentz corpuscle investigation. After performing the blood count, the blood was centrifuged, and the plasma was used to perform a second test. Results. Among the 19 suspect animals, 7 were positive in the rapid test, both in blood plasma and conjunctival swab material, in 2 of these Lentz bodies were observed. Conclusions. The association of the rapid immunochromatographic test with the complete blood count in dogs with clinical suspicion of distemper improves the chances of diagnosing the disease in the acute phase and the test can also be performed with blood plasma, using the same sample sent for complete blood count. The hematological study revealed that anemia and lymphopenia are the main changes in positive animals.
Resumen en español Objetivo. Evaluar el uso de una prueba inmunocromatográfica rápida, asociada con el recuento sanguíneo completo y la búsqueda de inclusiones virales como método de diagnóstico de moquillo en perros. Materiales y métodos. Diecinueve perros, machos y hembras, de 2 a 120 meses, con sospecha clínica de moquillo fueron examinados en el Hospital Veterinario de la UFFS. Se recogieron hisopos conjuntivales para realizar la prueba inmunocromatográfica rápida y también se sacaron muestras de 3 a 5 ml de sangre para el recuento sanguíneo completo y la investigación del corpúsculo de Lentz. Después de realizar el recuento sanguíneo, la sangre se centrifugó y el plasma se usó para realizar una segunda prueba. Resultados. De los 19 animales sospechosos, 7 fueron positivos en la prueba rápida, tanto en plasma sanguíneo como en material de torunda conjuntival, en 2 de estos se observaron cuerpos de Lentz. Conclusiones. La asociación de la prueba inmunocromatográfica rápida con el recuento sanguíneo completo en perros con sospecha clínica de moquillo mejora las posibilidades de diagnóstico de la enfermedad en la fase aguda y la prueba también se puede realizar con plasma sanguíneo, utilizando la misma muestra enviada para el recuento sanguíneo completo. El estudio hematológico reveló que la anemia y la linfopenia son los principales cambios en los animales positivos.
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Inmunocromatografía,
linfopenia,
Morbillivirus,
recuento de células sanguíneas,
Pequeñas especies,
Medicina veterinaria
Keyword: Blood cell count,
immunochromatography,
lymphopenia,
Morbillivirus,
Companion animals,
Veterinary medicine
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)