Revista: | Revista mexicana de política exterior |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000443610 |
ISSN: | 0185-6022 |
Autores: | Heine, Jorge1 |
Instituciones: | 1Ministerio de Asuntos Exteriores, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2016 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 108 |
Paginación: | 51-68 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La irrupción de China en América Latina ha sido uno de los hechos que ha marcado el nuevo siglo. Sin embargo, el boom chino se detuvo en 2014, en un punto de inflexión en las hasta ahora pujantes relaciones sinolatinoamericanas. El propósito de este artículo es examinar los desafíos que ello implica para los países de la región. Esto lo hace analizando la “nueva normalidad” en la economía china; la política exterior china en esta fase; el estado actual de los lazos entre China y América Latina, y extrayendo ciertas conclusiones en materia de políticas a futuro |
Resumen en inglés | The irruption of China in Latin America has been one of the region´s defining factors in the new century. Yet, the Chinese boom came to a halt in 2014, in what some observers consider to be a turning point in Sino-lac relations. The purpose of this article is to examine the challenges this implies for the region. It does so by analyzing China´s “new normal” and the foreign policy that goes with it, as well as by evaluating the current state of Sino-lac links and the way forward in years to come |
Disciplinas: | Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Política internacional, Relaciones económicas internacionales, China, América Latina, Relaciones bilaterales, Región Asia-Pacífico, Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), Interés nacional |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |