Efecto de solución salina ionizada nasal pH neutro en la función pulmonar e infecciones respiratorias de niños asmáticos



Título del documento: Efecto de solución salina ionizada nasal pH neutro en la función pulmonar e infecciones respiratorias de niños asmáticos
Revue: Revista mexicana de pediatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000449117
ISSN: 0035-0052
Autores: 1
2
3
3
3
Instituciones: 1Clínica de Atención de Asma, Veracruz. México
2Colegio de Pediatría de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México
3Universidad del Valle de México, Facultad de Medicina Dr. Porfirio Sosa Zárate, Veracruz. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 87
Número: 2
Paginación: 46-50
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Determinar el efecto de administración de solución salina ionizada nasal sobre el flujo inspiratorio máximo nasal (FIMN), flujo espiratorio máximo (FEM) y frecuencia de infecciones de tracto respiratorio superior (ITRS) en niños y adolescentes asmáticos. Material y métodos: Estudio cuasi-experimental, evaluando la evolución antes y después, de pacientes con asma mal controlada, y sin diagnóstico de rinitis. Durante cuatro meses de tratamiento con solución salina ionizada nasal se evaluó el FIMN, FEM y la frecuencia de ITRS. Análisis estadístico: χ2 con corrección de Yates, U de Mann-Whitney, Wilcoxon y Friedman. Resultados: Se incluyeron 80 asmáticos de 8.7 ± 2.1 años. FIMN fue de 58.4 ± 19.3 Lpm en la medición basal y de 104.7 ± 29.2 a los cuatro meses (p < 0.05), FEM basal fue de 192.7 ± 58.7 y de 222.3 ± 67.0 Lpm, al final del seguimiento (p < 0.05). La frecuencia de ITRS disminuyó progresivamente, pasando de 88.8% en el primer mes a ningún caso en el cuarto mes (p < 0.05). Conclusiones: La solución salina nasal ionizada en asmáticos sin diagnóstico de rinitis parece mejorar en FIMN, FEM y la frecuencia ITRS, sin embargo, se requieren de ensayos clínicos aleatorizados para demostrar su verdadera efectividad
Resumen en inglés Objective: To determine the effect of administration of nasal ionized saline solution on nasal maximum inspiratory flow (NMIF), maximum expiratory flow (MEF) and frequency of upper respiratory tract infections (URTI) in asthmatic children. Material and methods: Quasi-experimental study, evaluating the evolution, before and after, of patients with poorly controlled asthma and without rhinitis. During four months of treatment with nasal ionized saline, the NMIF, MEF and the frequency of URTI were evaluated. Statistical analysis: χ2 with Yates correction, Mann-Whitney U, Wilcoxon and Friedman. Results: Eighty asthmatic children aged 8.7 ± 2.1 years were included. NMIF of 58.4 ± 19.3 Lpm at baseline and 104.7 ± 29.2 at four months (p <0.05), baseline MEF was 192.7 ± 58.7 and 222.3 ± 67.0 Lpm at the end of follow-up (p <0.05). URTI frequency decreased progressively, 88.8% in the first month to any case in the fourth month (p <0.05). Conclusions: Ionized nasal saline in asthmatics without a rhinitis appears to improve FIMN, FEM, and ITRS frequency, however, randomized clinical trials are required to demonstrate its effectiveness
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neumología,
Terapéutica,
Asma,
Vías respiratorias superiores,
Flujo inspiratorio máximo nasal,
Flujo espiratorio máximo,
Infecciones respiratorias,
Solución salina ionizada
Keyword: Pneumology,
Therapeutics,
Upper airway,
Asthma,
Peak nasal inspiratory flow,
Peak expiratory flow,
Respiratory infections,
Ionized saline solution
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)