Frecuencia y evolución de las parálisis oculomotoras en el paciente diabético en el Instituto Mexicano de Oftalmología



Título del documento: Frecuencia y evolución de las parálisis oculomotoras en el paciente diabético en el Instituto Mexicano de Oftalmología
Revue: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458073
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Instituto Mexicano de Oftalmología, Servicio de Oftalmología General, Querétaro. México
2Instituto Mexicano de Oftalmología, Servicio de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica, Querétaro. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 93
Número: 1
Paginación: 26-30
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: El estrabismo paralítico en pacientes diabéticos es más común en adultos y más frecuente en aquellos que presentan diabetes de larga evolución. Afecta a los nervios craneales III, IV y VI. Métodos: Se tomaron los datos de los expedientes clínicos del Servicio de Estrabismo del Instituto Mexicano de Oftalmología, de enero de 2015 a marzo de 2017, en busca de los pacientes con diagnóstico de parálisis oculomotora (III, IV, VI). Además se analizó la evolución de los pacientes tratados con toxina botulínica y aquellos que se mantuvieron en observación. Se analizaron parámetros de estadística descriptiva. Resultados: La etiología de las parálisis oculomotoras más frecuente fue la microvascular con un 76%. El nervio craneal más afectado en la población general fue el VI, en un 41.33%. En diabéticos, fue el III, con 24 casos, seguido del VI, con 22 casos, y el menos afectado fue el IV, con 7 casos. Como tratamiento, se aplicó toxina botulínica a 17 pacientes y en 36 se optó por observación. De los 17 pacientes inyectados, 5 tenían parálisis del nervio craneal III, y 12, parálisis del VI. Conclusiones: El nervio craneal III fue el que se afectó en mayor proporción en la población diabética. La toxina botulínica es efectiva en la mayoría de los casos y proporciona una respuesta rápida y efectiva. La respuesta terapéutica de la desviación a la toxina botulínica varía dependiendo de la magnitud de la desviación, y la recuperación es más lenta a mayor grado de desviación
Resumen en inglés Introduction: Paralytic strabismus in diabetic patients is more common in adults and more frequent in those with a long history of diabetes. It affects the cranial nerves III, IV and VI. Methods: We analyzed data from the clinical records of the Strabismus Service of the Instituto Mexicano de Oftalmología, from January 2015 to March 2017, looking for patients with diagnosis of oculomotor nerves palsy (III, IV, VI). We also analyzed the evolution between the patients treated with botulinum toxin injection and those without treatment (observation). Descriptive statistics parameters were analyzed. Results: The most frequent etiology of oculomotor palsies was the microvascular with 76%. The most affected cranial nerve in the general population was the VI nerve with 41.33%. The most affected cranial nerve in diabetic patients was the III cranial nerve with 24 cases, followed by the VI cranial nerve with 22 cases and the least affected was the IV cranial nerve with 7 cases. Botulinum toxin was applied to 17 patients and 36 patients were observed without treatment. Of the 17 patients that required injection, 5 had paralysis of the III cranial nerve and 12 of the VI cranial nerve. Conclusions: The III cranial nerve was the most affected in diabetic patients. Botulinum toxin is effective in the majority of cases and provides a fast and effective response. The response to botulinum toxin varies depending on the magnitude of the deviation, with a slower recovery in cases of greater deviation
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Endocrinología,
Parálisis oculomotora,
Diabetes,
Toxina botulínica
Keyword: Ophthalmology,
Endocrinology,
Oculomotor palsy,
Diabetes,
Botulinum toxin
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)