Evaluación de los parámetros quirúrgicos empleando dos plataformas de facoemulsificación en cataratas grado I a IV



Título del documento: Evaluación de los parámetros quirúrgicos empleando dos plataformas de facoemulsificación en cataratas grado I a IV
Revue: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458075
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
2
3
2
2
2
2
2
Instituciones: 1Asociación para Evitar la Ceguera en México, Departamento de Investigación, Ciudad de México. México
2Asociación para Evitar la Ceguera en México, Departamento de Cirugía del Segmento Anterior, Ciudad de México. México
3Universidad de Monterrey, División de Ciencias de la Salud, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 93
Número: 1
Paginación: 19-25
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Objetivo: Comparar la energía disipada acumulada (CDE), fluido aspirado y tiempo de aspiración utilizado durante la cirugía de catarata por facoemulsificación usando 2 plataformas. Métodos: Se incluyeron los ojos de pacientes consecutivos programados para ser sometidos a cirugía de catarata. Las opacidades del cristalino fueron clasificadas desde NO1NC1 a NO6NC6 utilizando el sistema de clasificación de opacidades del cristalino (LOCS III). Se asignaron 2 plataformas: 1) fluídica activa del Centurion® y 2) fluídica por gravedad de Infiniti®. Se registraron y compararon la energía disipada acumulada (CDE), el tiempo de aspiración utilizado y el fluido aspirado estimado. Resultados: Un total de 216 ojos fueron evaluados. La edad media ± DE fue de 78.3 ± 9.8 años (rango 57 a 92). Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la CDE para cataratas grado II a IV (p = 0.031, p = 0.045 y p = 0.032, respectivamente). El tiempo de aspiración mostró una disparidad significativa para cataratas grado II y III (p = 0.024 y p = 0.001, respectivamente), así como el fluido aspirado estimado (p = 0.001 y p = 0.042, respectivamente). Todas las diferencias favorecieron al grupo con la plataforma de fluídica activa. Conclusiones: El sistema de fluídica activa demostró ser más eficiente que la fluídica por gravedad en facoemulsificación de cataratas grado II a IV
Resumen en inglés Aim: To compare the cumulative dissipated energy (CDE), aspiration fluid and aspiration time (AT) used during phacoemulsification using two surgical platforms. Methods: Consecutive eyes from patients undergoing cataract surgery were included. Lens opacities were graded from NO1NC1 to NO6NC6 using the LOCS III classification. Two platforms were evaluated: 1. Centurion® system with active-fluidics. 2. Infiniti® vision system with gravity-fluidics. CDE, AT and mean estimated aspiration fluid (EAF) were registered and compared. Results: A total of 216 eyes were evaluated. Mean age ± standard deviation was 78.3 ± 9.8 years (range 57-92). Significant differences were evidenced for overall CDE per nuclear density for cataracts Grade II to IV (p = 0.031, p = 0.045 and p = 0.032 respectively). AT showed a significant disparity for cataracts Graded II and III (p = 0.024 and p = 0.001), as the EAF (p = 0.001 and p = 0.042 respectively). All differences favoured the active-fluidics configuration group. Conclusions: Active-Fluidics System demonstrated to be more effective than Gravity-fluidics system for cataracts Grade II-IV phacoemulsification
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Cirugía,
Cataratas,
Facoemulsificación,
Parámetros quirúrgicos,
Energía disipada acumulada
Keyword: Ophthalmology,
Surgery,
Cataracts,
Phacoemulsification,
Surgical parameters,
Cumulative dissipated energy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)