El impacto de la pandemia por coronavirus: percepciones y acciones de los miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología



Título del documento: El impacto de la pandemia por coronavirus: percepciones y acciones de los miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología
Revue: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457927
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
2
2
1
1
3
1
1
Instituciones: 1Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva, Ciudad de México. México
2The Collaborative Network for Quality in Eye Research (CONQUER), Guayaquil, Guayas. Ecuador
3Sociedad Mexicana de Oftalmología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 95
Número: 2
Paginación: 46-55
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Analizar el impacto de la emergencia sanitaria por COVID-19 en las percepciones y acciones de los miembros de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) durante los primeros meses. Se describe la asociación entre las características profesionales y la implementación de medidas de bioseguridad publicadas por la SMO Método: Encuesta en línea, mediante Google® Forms, enviada por correo electrónico a oftalmólogos registrados en la SMO. Se enviaron en total 3296 cuestionarios. Se codificaron dos variables principales para analizar las hipótesis exploratorias: experiencia de los encuestados y tipo de práctica. Resultados: Se obtuvieron 363 respuestas (11.01%). Al momento de la encuesta, 223 (61.3%) oftalmólogos continuaban la atención clínica y 140 (38.5%) habían cesado toda actividad. La principal razón para detener el trabajo clínico fue el temor a convertirse en centros de transmisión. Hubo una asociación entre la mayor experiencia y la interrupción de la atención al paciente (p = 0.002). Continuaron realizando cirugías 107 (29.7%) oftalmólogos. Los participantes con menos de 10 años de experiencia tenían mayor probabilidad de realizar cirugías de emergencia (p = 0.04). La medida de seguridad más empleada fue el uso de cubrebocas en los pacientes, seguido del uso de mascarillas N95 por parte de los médicos. Conclusiones: La mayoría de los participantes mantuvieron su trabajo clínico, pero menos de un tercio continuaron las actividades quirúrgicas. Hubo una gran diversidad en las acciones emprendidas y en la adopción de las recomendaciones de la SMO. El uso de equipo de protección personal fue la acción más frecuente entre los participantes
Resumen en inglés Purpose: To report the perceptions and actions undertaken by members of the Mexican Society of Ophthalmology (SMO) during the first months of the COVID-19 pandemic. The paper focuses on the association between professional characteristics and the extent of implementation of the recommendations published by the SMO. Methods: An online survey at Google® Forms was sent via email to ophthalmologists registered with the SMO. A total of 3,296 questionnaires were sent. Two principal variables were selected for the purpose of analyzing the exploratory hypotheses: seniority of the respondents and type of practice. Results: A total of 363 replies were obtained (11.01%). At the time of the survey, 223 ophthalmologists (61.3%) were continuing to see patients in their clinics, while 140 participants (38.5%) had ceased all activities. The main reason for stopping clinical work was the fear that the practices would become transmission hubs. There was a statistical association between higher seniority and discontinuing patient care (p = 0.002). A total of 107 (29.7%) participants continued performing surgical procedures. Participants with less than 10 years of experience had a higher probability of engaging in emergency surgical procedures (p = 0.04). The most commonly employed preventive measure was the use of face masks for patients, followed by the use of N95 respirators by doctors. Conclusion: The majority of the participants maintained their clinical work; in contrast, less than a third continued surgical activities. There was great diversity in the actions taken and in the adoption of SMO recommendations. The use of personal protective equipment was the most employed security measure
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Virus,
COVID-19,
Pandemia,
Prevención de contagio,
Encuestas de salud,
Oftalmólogos
Keyword: Ophthalmology,
Virus,
COVID-19,
Pandemia,
Contagion prevention,
Health surveys,
Ophthalmologist
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)