Cocimiento para los ojos por complicaciones de la viruela en el Virreinato de la Nueva Granada en el siglo XVIII



Título del documento: Cocimiento para los ojos por complicaciones de la viruela en el Virreinato de la Nueva Granada en el siglo XVIII
Revue: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458072
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
2
1
3
1
Instituciones: 1Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Ciencias Sociales, Bogotá. Colombia
3Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 93
Número: 1
Paginación: 31-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: Presentar una receta médica del siglo XVIII, utilizada en los tiempos del Virreinato de la Nueva Granada, que describe el tratamiento de complicaciones oculares de viruela, especificando el uso de la linaza (Linum usitatissimum), el azafrán (Crocus sativus) y la malva de Castilla (Malva sylvestris) en su preparación. Materiales y métodos: Búsqueda en el archivo histórico de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada, en la Universidad de La Sabana (Chía, Colombia), donde se conserva una colección de un centenar de recetas médicas del siglo XVIII. Se realiza una transcripción de una de ellas, titulada «Cocimiento para los ojos», con una ulterior revisión de la literatura científica pertinente. Conclusiones: Esta receta médica colonial muestra su utilidad para aliviar los síntomas oculares de la viruela, como un efectivo emoliente de uso externo, como un claro ejemplo de la terapéutica necesaria. Además, esta prescripción también debería reconocerse como un ejemplo documental de la evolución histórica de la medicina y la labor de la herbolaria desde los tiempos coloniales de los entonces territorios de ultramar de la Corona española
Resumen en inglés Objective: To present an 18th century prescription used in the Viceroyalty of New Granada, which describes the treatment of ocular complications of smallpox, specifying the use of linseed (Linum usitatissimum), saffron (Crocus sativus) and mallow of Castilla (Malva sylvestris) in its preparation. Materials and Methods: Search in the historical archive of the Octavio Arizmendi Posada Library at the University of La Sabana (Chía, Colombia), where a collection of around a hundred prescriptions of the 18th century is preserved; transcribing one of them entitled “Cocimiento para los ojos”, with a subsequent review of relevant scientific literature. Conclusions: This colonial prescription shows its usefulness to relieve ocular symptoms of smallpox, as an emollient effective for external use, as a clear example of the therapy required. In addition, this prescription should also be recognized as a documentary example of the historical evolution of medicine and the work of herbal medicine, from the colonial times of the then overseas territories of the Spanish Crown
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Oftalmología,
Enfermedades oculares,
Herbolaria,
Viruela,
Prescripción médica,
Colombia
Keyword: History and philosophy of medicine,
Ophthalmology,
Eye diseases,
Herbist,
Smallpox,
Medical prescription,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)