Conocimientos cívicos en México: un estudio comparativo internacional



Título del documento: Conocimientos cívicos en México: un estudio comparativo internacional
Revue: Revista mexicana de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328763
ISSN: 1405-6666
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 30
Paginación: 995-1018
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se presenta una reflexión sobre la formación cívica basada en un estudio comparativo internacional, consistente en una replica ajustada del Civic Education Study. La investigación se realizó con 987 escolares mexicanos, de 14 años de edad, de tercero de secundaria. Aunque algunos resultados son críticos, no obtienen calificaciones tan bajas comparadas con la media internacional. En el análisis de respuestas por reactivos preocupa que los mexicanos muestran baja competencia para discernir entre hechos y opiniones, y que identifican a los partidos políticos, pero sin claridad de cómo opera el poder público. Se presentan los análisis de 14 factores sociodemográficos, para valorar su relación con el rendimiento escolar en la prueba, y uno de regresión múltiple efectuado con una variable latente construida para representar el capital cultural familiar, que es la que mejor explica la varianza. Finalmente, se discute sobre la formación cívica
Resumen en inglés This article serves as a reflection on teaching civics, based on an international comparative study known as the Civic Education Study. The study was carried out with 987 Mexican school children, fourteen years of age and in the third year of secondary school. Although some results are critical, they are not exceedingly low in comparison with the international mean. Of concern in the analysis of responses is that the Mexican children show little skill in discerning between facts and opinions; they identify the political parties but do not clearly understand the operation of public power. The analysis of fourteen sociodemographic factors is presented to evaluate their relation to school achievement on the test. Multiple regression analysis is carried out with a latent variable constructed to represent the family’s cultural capital, which best explains the variance. The article closes with a discussion of civic education
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación media y media superior,
Mexico,
Civismo,
Análisis comparativo,
Conocimientos,
Evaluación
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)