Revista: | Revista mexicana de ingeniería química |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000385010 |
ISSN: | 1665-2738 |
Autores: | Pliego Bravo, Y.S1 García Reyes, M.E1 Urrea García, G.R1 Vergara Hernández, M1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico de Orizaba, Orizaba, Veracruz. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ago |
Volumen: | 13 |
Número: | 2 |
Paginación: | 619-629 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | El propósito de este trabajo fue aplicar los lodos residuales de la planta de tratamientos de aguas residuales del Fideicomiso del Alto Río Blanco, Veracruz (FFRIOB). Se determinaron características fisicoquímicas y microbiológicas de los lodos, análisis elemental (C, H, O, N y S), contenido de metales pesados. Se determinó el Poder Calorífico Inferior (PCI) y Poder Calorífico Superior (PCS) para su valoración como fuente de energía, la termogravimetría y calorimetría diferencial de barrido para determinar el comportamiento de los lodos al ser sometidos a diferentes temperaturas. Los datos generados en la caracterización fueron utilizados en la simulación del proceso de gasificación y esta fue realizada mediante el programa Aspen Plus. Se obtuvo una eficiencia del gas frío (ηCGE) die 88.79% al gasificar con oxígeno contrastando con la ηCGE de 71.9% al gasificar con aire. Se disminuyen los costos en el proceso de secado de lodos al gasificarlos con un contenido de humedad del 30 % con aire y 10% de humedad con oxígeno. De acuerdo a las características de los lodos residuales y a los resultados de la simulación, se concluyó que los lodos de la planta de tratamiento de aguas son adecuados para uso como fuente de energía alterna |
Resumen en inglés | The purpose of this study was to apply the sewage sludge from the wastewater treatment plant from Fideicomiso del Alto Río Blanco, Veracruz (FIRIOB). Physicochemical and microbiological characteristics were determined of the sludge, elemental analysis (C, H, O, N and S) heavy metal content. The Lower Heating Value (LHV) and the High Heating Value (HHV) were determined for evaluation as an energy source, thermogravimetry and differential scanning calorimetry to determine the behavior of the sludge when subjected to different temperatures. Data generated in the characterization of sludge were used in the simulation and this was carried out by Aspen Plus. Cold gas efficiency (ηCGE) of 88.79% was obtained by gasifying with oxygen in contrast to the 71.9% ηCGE by gasifying with air. Costs are reduced in sludge drying process to gasify with a content of 30% humidity with air and 10% humidity with oxygen. According to the characteristics of sludge and simulation results, it was concluded that the sludge from the wastewater treatment plant are suitable for use as a source of alternative energy |
Disciplinas: | Química, Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería ambiental, Ingeniería química, Lodos residuales, Fuentes alternativas de energía, Proceso termoquímico, Eficiencia de gas frío, Simulación de procesos |
Keyword: | Chemistry, Engineering, Chemical engineering, Environmental engineering, Sewage sludge, Alternative energies, Thermochemical process, Cold gas efficiency, Process simulation |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |