Interfaces Cerebro-Computadora: Conceptualización, Retos de Rediseño e Impacto Social



Título del documento: Interfaces Cerebro-Computadora: Conceptualización, Retos de Rediseño e Impacto Social
Revue: Revista mexicana de ingeniería biomédica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000436385
ISSN: 0188-9532
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
2Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
3Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 40
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las Interfaces Cerebro-Computadora (ICCs) son sistemas que miden la actividad del Sistema Nervioso Central y la convierten en salidas que reemplazan, restauran, aumentan, suplementan o mejoran las salidas naturales de dicho sistema y, por lo tanto, cambian las interacciones en curso entre el ser humano y su ambiente interno o externo. Sin embargo, a más de medio siglo de ser investigadas en condiciones de laboratorio, las ICC no han podido ser trasladadas al mundo real. En el presente artículo de revisión se busca: (1) comprender a fondo la estructura de una ICC y los tipos de sistema, (2) analizar el reto que tiene la comunidad científica para mejorar la interacción entre usuario y sistema desde la perspectiva de la ingeniería de factores humanos y (3) describir la aplicación de este tipo de tecnología de asistencia en desarrollo en la sociedad mexicana. El futuro de estas ICC y la eficiencia con que logren el objetivo para el que fueron diseñadas parece depender, más que nunca, de factores relacionados a la percepción subjetiva del usuario, su adaptación al manejo de las ICC y el proceso de internalizarlas como propias en su espacio personal y su psique
Resumen en inglés Brain-Computer Interfaces (BCIs) record the neural activity of the Central Nervous System, and then, produce outputs that replace, restore, increase, supplement or improve the natural outputs of such system. Therefore, the interaction between the human beings and their internal or external environment is transformed. However, over a century being investigated under laboratory conditions, BCIs have not been able to be transferred to the real world. This review aims to: (1) thoroughly understand the structure of a BCI and the system types, (2) analyze the challenge that the scientific community is facing to improve the interaction between user and system from the perspective of the engineering of human factors; and (3) describe the application of this type of assistive technology under development in the Mexican Society. The future of this technology and its effectiveness seem to depend more than ever on factors related to the user subjective perception, and the user adaptation to the system
Disciplinas: Medicina,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Neurología,
Procesamiento de datos,
Interfaz cerebro-computadora,
Mapeo transparente,
Sentido de autonomía,
Retroalimentación multisensorial
Keyword: Neurology,
Data processing,
Brain-computer interface,
Transparent mapping,
Sense of agency,
Multisensorial feedback
Texte intégral: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-95322019000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es