Impacto del estrés por calor en la producción de ovinos de pelo. Revisión



Título del documento: Impacto del estrés por calor en la producción de ovinos de pelo. Revisión
Revue: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440085
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
2
2
2
3
2
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Autlán de Navarro, Jalisco. México
2Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, Baja California. México
3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 205-222
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Frente al problema del calentamiento global y cambio climático, los pequeños rumiantes serán clave para mantener la producción de proteína de origen animal, ya que presentan superioridad para la tolerancia al calor en comparación con otros animales domésticos. Los ovinos de pelo han demostrado ampliamente su habilidad para crecer y reproducirse en escenarios naturales caracterizados por altas temperaturas y baja disponibilidad de nutrientes. La adaptación que presentan estos ovinos al estrés por calor está dada por una compleja interacción entre los mecanismos de termorregulación y la presencia de factores genéticos, lo cual les confiere plasticidad fisiológica para tolerar climas calientes sin afectar drásticamente su productividad. En México, los ovinos de pelo se encuentran distribuidos en los diferentes climas debido a que no presentan estacionalidad reproductiva, y esta característica permite a la industria ovina mantener una producción de carne constante a través del año; sin embargo, poca atención se ha puesto a su habilidad para producir en condiciones de estrés por calor. En este sentido, la presente revisión tiene como objetivo describir los efectos del estrés por calor sobre comportamiento reproductivo, crecimiento y termorregulación de ovinos de pelo
Resumen en inglés In view of the problem of global warming and climate change, small ruminants may be key to maintain animal protein production since they are more heat stress tolerant than most other domestic animals. Hair breed sheep are known for their ability to grow and reproduce under conditions of high temperatures and low nutrient availability. Their adaptation to heat stress involves a complex interaction between thermoregulation mechanisms and the presence of genetic factors. These confer physiological plasticity to these breeds, allowing them to tolerate hot climates without drastically affecting their productivity. In Mexico, hair sheep are distributed in different climates throughout the country. The lack of strict reproductive seasonality in these breeds has allowed the sheep industry to maintain constant mutton production year-round. Very limited research has addressed hair breeds’ ability to produce under heat stress conditions. The present review describes the effects of heat stress on reproductive performance, lamb growth and thermoregulation in hair sheep breeds
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Ovinos y caprinos,
Borregos,
Hipertermia,
Fertilidad
Keyword: Sheep and goats,
Sheep,
Hyperthermia,
Fertility
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)