Factores asociados al decomiso de hígados positivos a Fasciola sp en una zona endémica del sureste de México



Título del documento: Factores asociados al decomiso de hígados positivos a Fasciola sp en una zona endémica del sureste de México
Revue: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440136
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
2
1
1
1
3
4
1
3
3
1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias, Villahermosa, Tabasco. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria Sursureste, Teapa, Tabasco. México
3Universidad Autónoma de Yucatán, Centro Regional de Investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi”, Mérida, Yucatán. México
4Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, Lerma, Estado de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 565-575
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo fue determinar la frecuencia por decomiso de hígados con daños atribuidos a la presencia de Fasciola sp y los factores de riesgo asociados. Se realizó un estudio prospectivo observacional en el que se efectuaron visitas diarias durante un periodo de 12 meses, a un rastro municipal en la zona Sierra del estado de Tabasco. El 25.8 % de los hígados fueron positivos a la presencia del parásito, siendo el decomiso por sexo igual para machos y hembras (X2 = 0.011, gl= 1, P<0.05). La mayor proporción de decomiso, se concentró en la época de lluvias (9.36 %). Se concluye que la prevalencia de la fasciolosis en la zona de Jalapa no ha disminuido en los últimos años y está relacionada con el origen del animal. La fasciolosis es una enfermedad que debe ser monitoreada para detectar los factores que permiten su permanencia en una región geográfica, con el fin de poder establecer y plantear medidas estratégicas de control y de prevención adaptadas a las condiciones particulares de las zonas endémicas
Resumen en inglés This study aimed to determine the frequency for the seizure of livers with damages attributed to the presence of Fasciola sp. and associated risk factors. It was conducted a prospective observational study with daily visits, for 12 months, to a municipal slaughterhouse in the Sierra area in the state of Tabasco. Of the seized livers, 25.8 % tested positive for the parasite presence; seizure was the same in male and female animals (X2= 0.011, gl= 1, P<0.05). The highest proportion of seized livers was observed during the rainy season (9.36 %). This study concludes that the prevalence of fascioliasis in the Jalapa area has not decreased in recent years and is related to animal origin. Fascioliasis is a disease that must be monitored to detect the factors that allow it to remain in a geographic region, in order to establish and propose strategic control and preventive measures adapted to the particular conditions of endemic areas
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Parasitología,
Alimentos,
Fasciola,
Hígado,
Tabasco,
México
Keyword: Parasitology,
Foods,
Fasciola,
Liver,
Tabasco,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)