Estudio de asociación genómica para resistencia a Cooperia punctata en bovinos cruzados en el trópico subhúmedo de México



Título del documento: Estudio de asociación genómica para resistencia a Cooperia punctata en bovinos cruzados en el trópico subhúmedo de México
Revue: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440042
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
1
2
2
3
3
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, Ajuchitlán, Querétaro. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical, Martínez de la Torre, Veracruz. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental "La Posta", Paso del Toro, Veracruz. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad, Jiutepec, Morelos. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 10
Número: 2
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del presente estudio fue evaluar la resistencia a la infección natural por Cooperia spp. en bovinos jóvenes cruzados Cebú x Holstein, en trópico. Catorce (14) becerros de cuatro meses de edad fueron tratados con desparasitante y trasladados a potreros naturalmente contaminados con nematodos gastrointestinales bajo condiciones de trópico sub-húmedo. Muestras de heces se colectaron cada siete días durante tres meses por individuo, para cuantificar el número de huevos por gramo de heces (HPG) e identificar el género por PCR de punto final. Se colectaron muestras de pelo para llevar a cabo estudios de asociación genómica utilizando la plataforma GeneSeek Genomic Profiler HD-V3 que contiene139,376 marcadores SNP. Los resultados obtenidos indican variación en el número de HPG por individuo (mínimo 7+7 y máximo 4657+1886 HPG). En los análisis de componentes principales se identificaron diferencias raciales entre los animales con genes de las razas Cebú y Holstein. Los estudios de asociación del genoma completo detectaron 5 haplotipos estadísticamente significativos (P<0.001). El haplotipo del cromosoma 2 incluye cuatro marcadores, el 10 incluye a tres, el 15 incluye a dos, el 23 cuatro y el del cromosoma X incluye tres. De estas regiones sólo el cromosoma 23 se encontró asociado a resistencia por parásitos, medidos como fenotipo de HPG; los cromosomas restantes identificados no mostraron asociación en ninguno de los individuos en estudio. Se considera que estas regiones podrían ser secuenciadas y probar la expresión de genes para la resistencia contra este nematodo y de otros nematodos del complejo gastrointestinal
Resumen en inglés This study is an evaluation of resistance to natural infection by Cooperia spp. in Zebu x Holstein crossbreed calves in the tropics. Fourteen four-month-old calves were dewormed and moved to pastures naturally infested with gastrointestinal nematodes under sub-humid tropical conditions. Fecal samples were collected from each animal every seven days for three months to quantify the number of eggs per gram of feces (EPG), and nematode species identified with end-point PCR. Hair samples were collected for genotyping using the GeneSeek Genomic Profiler HD-V3 panel, which contains 139,376 SNP markers. Variation in EPG per individual ranged from a minimum of 7+7 to a maximum of 4,657+1,886 EPG. The PCR identified breed differences between the Zebu x Holstein crossbreeds. Genome-wide association studies detected five statistically significant haplotypes (P<0.001). The haplotype in chromosome 2 includes four markers, that in chromosome 10 includes three, that in chromosome 15 includes two, that in chromosome 23 includes four and chromosome X includes three. Of these regions only chromosome 23 was found to be associated with parasite resistance, measured as EPG phenotypes. The remaining chromosomes exhibited no association in the studied animals. These regions could be sequenced and tested for gene expression against Cooperia and other gastrointestinal nematodes
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Palabras clave: Bovinos,
Parasitología,
Helmintos,
Genoma,
Marcadores moleculares,
Cooperia punctata,
Resistencia a enfermedades,
Nemátodos
Keyword: Bovines,
Parasitology,
Helminths,
Molecular markers,
Genome,
Nematodes,
Disease resistance,
Cooperia punctata
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)