Dinámica de crecimiento y curvas de extracción de nutrientes de Pennisetum sp. (Maralfalfa)



Título del documento: Dinámica de crecimiento y curvas de extracción de nutrientes de Pennisetum sp. (Maralfalfa)
Revue: Revista mexicana de ciencias pecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440088
ISSN: 2007-1124
Autores: 1
2
1
2
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental "La Posta", Medellín de Bravo, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 255-265
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El crecimiento de una especie, así como la concentración y extracción de nutrientes en el forraje, se pueden conocer a través de modelos matemáticos. Se utilizaron las ecuaciones de Gompertz y Logistic para estudiar el crecimiento, un modelo potencial negativo para las curvas de dilución NPK y la extracción máxima a través de polinomios de segundo orden. Se calculó la Extracción Unitaria (EU) y Eficiencia de Recuperación del Nutriente (ERN) NPK. La bondad de ajuste de los modelos fue comparada bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2×2, factor A: dos modelos y factor B: fertilización y testigo con 16 repeticiones. La concentración de nutrientes se optimizó por algoritmo de Levenberg-Marquart. Los resultados indicaron que el ajuste del modelo fue similar para las parcelas en estudio; sin embargo, Gompertz mostró una mejor representación de la realidad biológica. La máxima tasa de crecimiento se alcanzó a los 21 días en parcelas testigo y 56 días en parcelas fertilizadas, el punto de inflexión a los 30 y 31 días, respectivamente. La concentración de nutrientes en el pasto, disminuyó a través de los cortes en ambos tratamientos y las parcelas fertilizadas además presentaron la mayor producción de materia seca. La EU se mostró casi de manera homogénea para parcelas fertilizadas y no fertilizadas. La ERN fue de 48 % para nitrógeno, 39 % para fósforo y 104 % para potasio, lo cual sugiere un suministro excedido de N y P con la dosis suministrada y un consumo de lujo para K
Resumen en inglés Mathematical models are useful in calculating forage nutrient concentration, nutrient extraction and growth curves. An analysis was done of growth and nutrient content in Pennisetum sp. (maralfalfa) applying Gompertz and Logistic models. Dilution curves for nitrogen, phosphorous and potassium (NPK) were generated using a negative potential model and maximum extraction values were calculated with a second order polynomial equation. Nutrient unitary extraction and nutrient recovery efficiency of NPK were also calculated. The goodness-of-fit models were compared using a completely randomized design with a 2 x 2 factorial arrangement, in which factor A was the two models and factor B was the real-world assay (fertilized treatment vs. control). Nutrient concentration curves were optimized with the Levenberg-Marquart algorithm. Both models’ goodness-of-fit were similar among the study plots, although the Gompertz model better represented biological reality. Maximum growth rate was reached at 21 d after sowing in the control plots and at 56 d in the fertilized plots. The inflection point was reached at 30 ds in the control plots and at 31 d in the fertilized plots. Nutrient concentration decreased over time in both the treatment and control, and dry matter production was highest in the fertilized treatment. Aside from calcium and magnesium, nutrient unitary extraction did not differ between the treatment and control. Nutrient recovery efficiency was 48 % for nitrogen, 39% for phosphorous and 104 % for potassium, suggesting excess nutrient levels
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Pennisetum,
Nutrientes,
Modelo de Gompertz,
Logística,
Tasa de crecimiento
Keyword: Gramineae,
Pennisetum,
Nutrients,
Gompertz model,
Logistics,
Growth rate
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)