Bioestratigrafía de secuencias del Mioceno–Plioceno de la cuenca Macuspana, sureste del Golfo de México



Título del documento: Bioestratigrafía de secuencias del Mioceno–Plioceno de la cuenca Macuspana, sureste del Golfo de México
Revue: Revista mexicana de ciencias geológicas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000320010
ISSN: 1026-8774
Autores: 1

2



3
Instituciones: 1Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Ensenada, Baja California. México
2Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción Región Sur, Comalcalco, Tabasco. México
3Instituto Mexicano del Petróleo, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 217-224
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Este trabajo presenta el análisis integrado de nanofósiles calcáreos, foraminíferos y registros geofísicos de dos pozos exploratorios en la cuenca Macuspana, sureste del Golfo de México. Esta combinación permite proponer un marco de secuencias estratigráficas para los pozos estudiados. La resolución bioestratigráfi ca y la confi abilidad de los resultados bioestratigráficos aumentan cuando se integran los resultados de estos dos grupos fósiles. En el pozo A se utilizan las especies Helicosphaera kamptneri, Reticulofenestra pseudoumbilica, Minylitha convallis, Discoaster hamatus, Globorotalia obesa y Globorotalia mayeri. Mientras que en el pozo B las especies útiles son: Calcidiscus macintyrei, Reticulofenestra pseudoumbilica, Discoaster quinqueramus y Globorotalia mayeri. En la sucesión sedimentaría del pozo A se reconocen tres candidatos a secuencias estratigráfi cas, correlacionables con los ciclos de 3er orden: TB-2.6, TB-3.1 y TB-3.5?. Para el pozo B se reconocen cinco candidatos a secuencias estratigráficas, correlacionables con los ciclos de 3er orden: TB-2.6, TB-3.1, TB-3.2, TB-3.3 y TB-3.6?. De acuerdo con los resultados, los sedimentos fueron depositados desde el Mioceno medio hasta el Pleistoceno. Los resultados bioestratigráficos y su relación con la estratigrafía de secuencias permitirán auxiliar en la integración de datos micropaleontológicos para proponer un modelo estratigráfico
Resumen en inglés This paper presents an integrated analysis of data from calcareous nannofossils, foraminifera and geophysical logs from two exploratory wells in the Macuspana basin, southeastern Gulf of Mexico. This combination permits to propose a sequence stratigraphy framework for the studied wells. Biostratigraphic resolution and reliability increase with the integration of results from both fossil groups. On well A, the following species are used: Helicosphaera kamptneri, Reticulofenestra pseudoumbilica, Minylitha convallis, Discoaster hamatus, Globorotalia obesa and Globorotalia mayeri. On well B, the useful species are: Calcidiscus macintyrei, Reticulofenestra pseudoumbilica, Discoaster quinqueramus and Globorotalia mayeri. In well A, three stratigraphic sequence candidates are recognizable, and they are correlatable with the third order eustatic cycles TB-2.6, TB-3.1 and TB-3.5?. In well B, fi ve stratigraphic sequence candidates are recognized, which are correlatable with the third order eustatic cycles TB-2.6, TB-3.1, TB-3.2, TB-3.3 and TB-3.6?. Results indicate that the studied sections were deposited from middle Miocene to Pleistocene. The biostratigraphic results, combined with sequence stratigraphy, will help to propose a sequence stratigraphy model
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Geología,
Paleontología,
Nanofósiles calcáreos,
Foraminíferos,
Bioestratigrafía,
Neógeno,
Cuenca de Macuspana,
México
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Geology,
Paleontology,
Calcareous nannofossils,
Foraminifera,
Biostratigraphy,
Neogene,
Macuspana basin,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)