Supervivencia y crecimiento de Pinus pseudostrobus Lindl., y Pinus montezumae Lamb. en diferentes fechas de plantación



Título del documento: Supervivencia y crecimiento de Pinus pseudostrobus Lindl., y Pinus montezumae Lamb. en diferentes fechas de plantación
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443605
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Uruapan, Uruapan, Michoacán. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 9
Número: 50
Paginación: 323-341
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La mortalidad en plantaciones forestales con fines de restauración en la última década (2007 a 2017) ha variado de 40 a 60 % al año de establecida a nivel nacional. La supervivencia y desarrollo de especies de pino y latifoliadas se han afectado por el efecto combinado de la fecha de plantación, la preparación del terreno y la calidad de planta, además de su introducción tardía. El objetivo del estudio que se describe consistió en evaluar la supervivencia, el desarrollo y el crecimiento inicial de Pinus pseudostrobus y Pinus montezumae establecidas en diferentes fechas de plantación en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. La plantación se estableció en 2013 y se replicó en 2015 bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco fechas de plantación (tratamientos) del 1 de julio al 30 de agosto y cada tratamiento con cuatro repeticiones. Durante tres años se evaluó la supervivencia, el crecimiento en altura y el diámetro a la base de la planta; el análisis de varianza presentó diferencias significativas (p≤0.05) en la altura y el diámetro. La plantación realizada los días 1, 15 y 30 de julio mostró mayor crecimiento en ambas variables, además de 70 % de supervivencia en las dos especies. El éxito o fracaso de una plantación es resultado de integrar una fecha de plantación correcta, buena calidad de planta y preparación del terreno, junto a condiciones ambientales favorables
Resumen en inglés Mortality in forest plantations for restoration purposes in the last decade (2007 to 2017) has varied from 40 to 60 % per year after established at the national level. The survival and development of pine and broad-leaved species have been affected by the combined effect of the date of planting, the preparation of the land and the quality of the plant, in addition to its late introduction. The objective of the study here described was to assess the survival, development and initial growth of Pinus pseudostrobus and Pinus montezumae established on different planting dates in the Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. The plantation was established in 2013 and was replicated in 2015 under a randomized complete block design, with five planting dates (treatments) from July 1st to August 30th and each treatment with four replications. During three years, survival, growth in height and diameter at the base of the plant were evaluated; the analysis of variance showed significant differences (p≤0.05) in height and diameter. The plantation carried out on July 1st, 15th and 30th showed greater growth in both variables, in addition to 70 % survival in the two species. The success or failure of a plantation is the result of integrating a correct planting date, good plant quality and land preparation, together with favorable environmental conditions
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Fechas de plantación,
Pinus pseudostrobus,
Pinus montezumae,
Supervivencia,
Crecimiento
Keyword: Silviculture,
Planting dates,
Pinus pseudostrobus,
Pinus montezumae,
Survival,
Growth
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)