Riqueza de epífitas vasculares en tres sitios de Jalisco, México



Título del documento: Riqueza de epífitas vasculares en tres sitios de Jalisco, México
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379985
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 5
Número: 24
Paginación: 216-226
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Crítico, prospectivo
Resumen en español La composición de la flora epífita de Jalisco se conoce solo de manera parcial, por lo cual, en este trabajo se presenta un inventario preliminar de tres sitios: San Sebastián del Oeste y dos áreas naturales protegidas, Sierra de Quila y bosque La Primavera. La información se obtuvo mediante la recolecta e identificación de ejemplares botánicos y la revisión de literatura; se calculó la similitud en la composición de epífitas entre las distintas áreas con el Índice de Sorensen. Se registraron 11 familias, 49 géneros y 95 especies, la familia con mayor riqueza fue Orchidaceae, con 51 especies, seguida por Bromeliaceae (19) y Polypodiaceae (11), los géneros mejor representados fueron Tillandsia (14 especies) y Encyclia, Oncidium, Prostechea, Pleopeltis, Polypodium y Thelypteris (con cuatro cada uno). La localidad más diversa fue Sebastián del Oeste (34 géneros y 62 especies), en la Sierra de Quila hubo 16 géneros con 35 especies y por último, el bosque La Primavera cuenta con siete géneros y 11 especies; las dos últimas localidades presentaron la similitud más alta. Seis de los taxa observados se incluyen en la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 en alguna categoría de riesgo, lo cual implica que su protección es fundamental
Resumen en inglés The composition of the epiphytic flora of Jalisco is only partially known; therefore, the present study renders a preliminary inventory of three sites: San Sebastián del Oeste, and Sierra de Quila and the La Primavera forest, two protected natural areas. The information was obtained by collecting and identifying botanical specimens, as well as from the literature. The similarity in the composition of epiphytes between the sites was estimated using Sorensen's Index. Eleven families, 49 genera and 95 taxa were registered. Orchidaceae showed the greatest richness of species, with 51, followed by Bromeliaceae, with 19, and by Polypodiaceae, with 11. The most diverse genera were Tillandsia, with 14 species, and Encyclia, Oncidium, Prostechea, Pleopeltis, Polypodium and Thelypteris, with four species each. San Sebastian del Oeste shows the greatest diversity, with 34 genera and 62 taxa, whereas Sierra de Quila contains 16 genera and 35 species, and finally, Bosque La Primavera has seven genera and 11 taxa. Sierra de Quila and Bosque La Primavera show greater similarity in epiphytes. Six species are included in the Official Mexican Norm NOM-059-SEMARNAT-2010 within risk categories; therefore, they require protection
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Plantas epífitas,
Plantas vasculares,
Biodiversidad,
Lista de especies,
Jalisco,
México,
Bromeliaceae,
Orchidaceae,
Indice de Sorensen,
Norma Oficial Mexicana,
Conservación
Keyword: Biology,
Botany,
Epiphytes,
Vascular plants,
Biodiversity,
Species checklist,
Jalisco,
Mexico,
Bromeliaceae,
Orchidaceae,
Sorensen index,
Official Mexican Standard,
Conservation
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)