Propiedades de la madera y relación del estado nutrimental con el crecimiento en teca



Título del documento: Propiedades de la madera y relación del estado nutrimental con el crecimiento en teca
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000379973
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Departamento de Madera, Celulosa y Papel, Guadalajara, Jalisco. México
2Universidad de Guadalajara, Departamento de Botánica y Zoología, Guadalajara, Jalisco. México
3Universidad de Guadalajara, Departamento de Producción Forestal, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 5
Número: 24
Paginación: 26-39
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En México existe cada vez mayor interés en producir madera de calidad a partir de Tectona grandis, cuyo rendimiento sea capaz de satisfacer la demanda del mercado internacional, lo que es sumamente relevante ya que la teca tiene gran valor económico y su comercialización puede derivar en la obtención de importantes ganancias; sin embargo aún no se cuenta con suficiente información para lograrlo. En el presente estudio se evaluaron los caracteres anatómicos de densidad básica, de resistencia al ataque de hongos y de las condiciones edafoclimáticas en dos plantaciones de nueve años en los estados de Veracruz (húmedo) y Nayarit (seco). Hubo diferencias significativas según la procedencia de la planta respecto al diámetro total de fibra y de lumen, al grosor de la pared de las fibras, al diámetro total, a la longitud de los vasos y al porcentaje de duramen; por otro lado, no existieron en cuanto a la longitud de fibras, el ancho y largo de los radios y la densidad básica. La resistencia al efecto de los hongos por parte del duramen está en función del tipo de hongo y no de la plantación de origen. El Ca y el K foliar se relacionaron con la altura y el DAP, respectivamente; así como el Ca del suelo, pH y la CIC (capacidad de intercambio catiónico) con la altura. La proporción de duramen y el DAP fueron mayores en las maderas provenientes de Veracruz
Resumen en inglés In Mexico there is a growing interest in producing high-quality wood from Tectona grandis with a yield that can meet the demands of the international market; this is very relevant, as teak has a high economic value, and its commercialization may bring considerable profits. However, there is still not enough information to achieve this. The present study assessed the anatomical features of basic density, resistance to attack by fungi and edaphoclimatological conditions in two nine-year-old plantations in the states of Veracruz (humid) and Nayarit (dry). There were significant differences in the total fiber and lumen diameter, fiber wall thickness, total diameter, vessel length, and heartwood percentage, according to the origin of the plant; on the other hand, there were no differences in fiber length, width and length of the radii or density. Heartwood resistance to the effect of the fungi is determined by the type of fungus, not by the origin of the plantation. Foliar Ca and K were related to height and DBH, respectively. Soil Ca, pH and CEC (cation exchange capacity) were related to height. Both the heartwood proportion and DBH were higher in timber from Veracruz
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Teca,
Tectona grandis,
Anatomía de la madera,
Resistencia,
Hongos,
Análisis foliar,
Densidad básica,
Durabilidad,
Fertilidad del suelo,
Veracruz,
Nayarit,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Teak,
Tectona grandis,
Wood anatomy,
Leaf analysis,
Fungi,
Resistance,
Basic density,
Durability,
Soil fertility,
Veracruz,
Nayarit,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)