Modelo de incremento y rendimietno: ejemplos y aplicaciones para bosques templados mexicanos



Título del documento: Modelo de incremento y rendimietno: ejemplos y aplicaciones para bosques templados mexicanos
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395792
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Norte-Centro, Durango. México
2Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Forestales, Durango. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 4
Número: 18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Las proyecciones del incremento y rendimiento son centrales en el manejo sustentable de ecosistemas forestales. En este ensayo se presentan estimaciones del incremento y rendimiento de masas arbóreas de zonas templadas, como base para la planeación estratégica forestal sustentable; y de un conjunto o sistema de mediciones ambientales de esos ecosistemas. Se utilizan métodos y formas para calcular el incremento y los rendimientos sustentables en tres niveles: rodales completos, clases de árboles y árboles individuales. Los datos empleados para la calibración y validación de los modelos de parcelas permanentes de monitoreo, de cronosecuencias y de análisis troncales de especies y bosques de clima templado. Las técnicas de modelado incluyen modelos de incremento y rendimiento para bosques regulares, modelos basados en la suposición de irregularidad, donde el tiempo es más importante que la edad de los árboles; modelos basados en la recuperación y predicción de los parámetros de la distribución Weibull, modelos matriciales de proyección de clases diamétricas; y modelos basados en la ausencia de la edad para árboles individuales. Los métodos matemáticos fueron desarrollados ex profeso. Asimismo, se usaron ecuaciones de incremento y rendimiento consignadas en la literatura mexicana. Los nuevos modelos son herramientas imprescindibles una vez que se hayan colectado las fuentes de datos necesarias en los sitios permanentes de monitoreo, y que se apliquen al desarrollo de las prácticas silvícolas, a fin de cumplir con los requisitos de las nuevas tendencias del manejo forestal
Resumen en inglés Growth projections and performance are crucial to the sustainable management of forest ecosystems. This paper presents estimates of growth and yield of temperate zone tree stands as a basis for strategic planning sustainable forest, and a set or system of environmental measurements of these ecosystems. Methods and forms are used to calculate the sustainable growth and yields at three levels: full stands, kinds of trees and individual trees. The data used for calibration and validation of models of permanent monitoring plots, chronosequence and stem analyzes of species and temperate forests. Include modeling techniques and performance models to increase regular forests, models based on the assumption of irregularity, where time is more important than the age of the trees based on recovery models and prediction of Weibull distribution parameters, projection matrix models diameter classes, and models based on the absence of age for individual trees. Mathematical methods were developed expressly. Also be used to increase and performance equations contained in Mexican literature. The new models are essential tools once you have collected the necessary data sources permanent monitoring sites, and have been applied to the development of forestry practices in order to meet the requirements of the new trends of forest management
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Bosques templados,
Distribución Weibull,
Matrices,
Arboles,
Rodales,
Densidad poblacional,
Biodiversidad,
Modelos biológicos,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Temperate forests,
Weibull distribution,
Matrixes,
Trees,
Stands,
Population density,
Biodiversity,
Biological models,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)