Los muérdagos verdaderos del arbolado de la Ciudad de México



Título del documento: Los muérdagos verdaderos del arbolado de la Ciudad de México
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395857
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 4
Número: 19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los últimos años los árboles de las áreas verdes urbanas del Distrito Federal han presentado problemas de muérdago. La falta de conocimiento sobre estos y su distribución ha propiciado la investigación científica sobre el tema. Los objetivos del estudio fueron determinar las plantas parásitas, sus hospederos, niveles de infestación y distribución en las áreas verdes urbanas de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal. Con el apoyo de expertos se identificaron las especies de muérdago y sus hospederos ubicadas en el área de estudio. La infestación se evaluó de acuerdo con una escala de cinco niveles. Cladocolea loniceroides, Phoradendron velutinum y Struthanthus interruptus se detectaron en siete delegaciones, sobre 17 hospederas pertenecientes a 10 familias botánicas. Se muestreó un total de 2 653 individuos, de los cuales 112 tenían muérdago, es decir, 4.2%, y en la delegación Cuauhtémoc se registró el mayor porcentaje de árboles o arbustos infestados (14.2%). Con los niveles establecidos se calculó la siguiente proporción por categoría: 95.77% corresponde al nivel I; 2.1% al II; 1.6% al III; 0.5% al IV y 0% al V. La información obtenida permitirá llevar a cabo programas de manejo y monitoreo de las plantas parásitas en las áreas verdes urbanas de la Ciudad de México
Resumen en inglés In recent years, the green areas of Mexico City have shown problems of true mistletoes on the trees. Lack of knowledge about the species and distribution has limited research in this issue. The main objective of this study was to develop a methodology to determine the distribution of the species of mistletoe in urban areas of Distrito Federal. With the help of experts on mistletoe taxonomy all the species collected in the study area were identified. The infestation degree was assessed with a qualitative scale of five levels. The mistletoe species, Cladocolea loniceroides, Phoradendron velutinum and Struthanthus interruptus were found in seven of the 16 total delegations over 17 host species of 10 botanical families. From 2 653 host species sampled, 112 showed mistletoe (4.22%). Cuauhtémoc delegation had the highest level of infestation of trees or shrubs per cent (14.2%). With the levels that were set, results were distributed as follows: 95.77% belong to level I; 2.1% to level II; 1.6% to level III; 0.5% to level IV and 0% to level V. The information of this study will facilitate management programs and monitoring of mistletoe in the Mexico City green urban areas
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Ecología urbana,
Muérdagos,
Cladocolea loniceroides,
Phoradendron velutinum,
Struthanthus interruptus,
Nuevos registros,
Plantas parásitas,
Salicaceae,
Arboles,
Ciudad de México,
México
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Urban ecology,
Mistletoe,
Cladocolea loniceroides,
Phoradendron velutinum,
Struthanthus interruptus,
New records,
Parasite plants,
Salicaceae,
Trees,
Mexico City,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)