Las especies silvestres de Phaseolus (Fabaceae) en Nuevo León, México



Título del documento: Las especies silvestres de Phaseolus (Fabaceae) en Nuevo León, México
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422655
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental General Terán, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Zacatecas. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Aguascalientes. México
4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Agronomía, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Paginación: 1459-1465
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La región de la Sierra Madre Oriental, aunque reconocida por su diversidad de especies silvestres del género Phaseolus (Fabaceae), ha sido explorada en forma parcial y no siempre en forma sistemática; además, en el banco de germoplasma del INIFAP no existen muestras de semilla para su caracterización y conservación ex situ. Con base en lo anterior, y la creciente reducción de la variabilidad genética por causas antropocéntricas, se decidió realizar exploración y recolección de especies de Phaseolus silvestres. El objetivo del presente trabajo fue documentar la recolecta de poblaciones silvestres de frijol en la región de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León. Entre 2010 y 2012 se realizó una intensa exploración en 12 municipios de Nuevo León. Se localizaron e identificaron siete especies (Phaseolus neglectus, P. leptostachyus, P. pedicellatus, P. albiflorus, P. novoleonensis, P. maculatifolius y P. zimapanensis) y se recolectaron 54 muestras de semillas, en donde la mayoría provino de los municipios de Santiago (20%), Aramberri (19%) y Rayones (15%); mientras que 46% se obtuvo en otros municipios. El germoplasma recolectado se conservó ex situ en el banco de germoplasma de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Sin embargo, existen probabilidades de que se hayan perdido, a través de los años, especies que habían sido reportadas anterioriormente, por lo que es necesario continuar las recolectas en Nuevo León, así como en otros estados de la región
Resumen en inglés The Sierra Madre Oriental region, although known for its diversity of wild species of the genus Phaseolus (Fabaceae) has been partially and not always systematically explored, moreover, in the INIFAP germplasm bank there are no seed samples for characterization and ex situ conservation. Based on the above and the increasing reduction ofgenetic variability by anthropocentric causes, it was decided to carry out exploration and collection of wild species of Phaseolus. The aim of this study was to document the collection of wild bean populations in the Sierra Madre Oriental region in Nuevo León. Between 2010 and 2012 an intense exploration was carried out in 12 municipalities of Nuevo León. Seven species were located and identified (Phaseolus neglectus, P. leptostachyus, P. pedicellatus, P. albiflorus, P. novoleonensis, P. maculatifolius and P. zimapanensis) and 54 seed samples were collected, most came from the Santiago (20%), Aramberri (19%) and Rayones (15%) municipalities; while 46% was obtained in other municipalities. The collected germplasm was ex situ preserved in the germplasm bank of the Antonio Narro Autonomous Agricultural University. However, previously reported species are likely to be lost over the years, therefore there is a need to continue the collections in Nuevo León, and other states in the region
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Leguminosas,
Phaseolus,
Especies silvestres,
Germoplasma,
Nuevo León,
México
Keyword: Legumes,
Phaseolus,
Native species,
Germplasm,
Nuevo Leon,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)