Las codornices de bosques y selvas: Retos de manejo y conservación de la fauna silvestre



Título del documento: Las codornices de bosques y selvas: Retos de manejo y conservación de la fauna silvestre
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399035
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Número: 23
Paginación: 6-21
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las codornices que habitan en bosques y selvas representan un buen modelo para analizar los retos que representan tanto el manejo como la conservación de la fauna silvestre, debido a su estrecha dependencia hacia esos ecosistemas. Las políticas gubernamentales de uso y protección de los recursos naturales repercuten en las condiciones en las que se mantiene la vegetación como hábitat, por lo que aquí se examinan esos factores y su posible influencia en estas aves, como un caso de estudio. De especial importancia son las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), por ser un avance respecto a los anteriores enfoques puramente cinegéticos, ya que pretenden promover la revaloración de los recursos naturales, la diversificación productiva de los poseedores de la tierra y su participación en ellas. Sin embargo, el modelo sigue siendo polémico y aún tiene serios problemas de implementación, por la falta de rigor científico en el monitoreo de las poblaciones que se intenta aprovechar. En general, el principal reto consiste en mantener el hábitat mediante la conservación de la vegetación arbolada. Esto implica la inclusión de prácticas sustentables en la aplicación de métodos de manejo forestal que consideren las necesidades de la fauna, así como la disminución de las tasas de deforestación. Las codornices forestales justifican un mayor interés y atención, ya que la comprensión de su biología y ecología es muy limitada
Resumen en inglés Quail that live in forests and rainforests are a good model for analyzing the challenges posed by both the management and the conservation of wildlife, due to their close dependence upon these ecosystems. Government policies for the exploitation and protection of the natural resources have an impact on the conditions in which the vegetation is maintained as a habitat. In the present paper we examine these factors and their potential influence on these birds, in the form of a case study. The Management Units for the Conservation of Wildlife (UMAs, Spanish acronym) are especially important, as they represent a progress with respect to the prior, purely cynegetic approaches because they intend to promote reassessment of natural resources, productive diversification, and the participation of the landowners in these two endeavors. However, this model continues to be controversial and entails serious implementation issues due to a lack of scientific rigor in the monitoring of the populations to be exploited. Generally speaking the main challenge is to maintain the habitat through the preservation of the tree vegetation. This involves the inclusion of sustainable practices in the application of forest management methods that take into account both the needs of the fauna and the reduction of deforestation rates. Forest quail warrant a greater interest and attention because the understanding of their biology and ecology is very limited
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Ecología,
Bosques,
Selvas,
Fauna silvestre,
Codornices,
Odontophoridae,
Galliformes,
Conservación,
Cacería,
Deforestación,
Manejo forestal,
México
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Forests,
Jungle,
Wildlife,
Quails,
Odontophoridae,
Galliformes,
Conservation,
Hunting,
Deforestation,
Forest management,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)