Insecticidas sistémicos para el control de Dendroctonus adjuntus Blandford, 1897 en El Nevado de Toluca



Título del documento: Insecticidas sistémicos para el control de Dendroctonus adjuntus Blandford, 1897 en El Nevado de Toluca
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382813
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
1
2
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Laboratorio de Entomología Forestal, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 6
Número: 27
Paginación: 50-63
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Las especies del género Dendroctonus constituyen una de las principales plagas que afectan los árboles de ecosistemas templados. Actualmente, su control y manejo están regulados en la NOM-019-SEMARNAT-2006; sin embargo lo que en ella se establece, puede ser un importante factor de impacto en las áreas naturales protegidas. Este trabajo consiste en la búsqueda de opciones para manejar plagas de descortezadores que atacan coníferas en dichas zonas, y para ello se probaron 13 tratamientos con abamectina, acefate, imidacloprid y benzoato de emamectina, cada uno a tres concentraciones y agua como testigo. El insecticida se aplicó mediante el sistema de inyección a presión Injecthor ® en individuos de Pinus hartwegii infestados por Dendroctonus adjunctus en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro réplicas. Un mes y cinco meses después de las inyecciones, se tomaron tres muestras, tanto de corteza como de floema con tamaño de 100 cm 2 árbol -1 tratado y se registraron los datos del desarrollo de galerías y mortalidad de insectos. Los tratamientos que resultaron ser más efectivos para el control del D. adjunctus fueron acefate 12 %, benzoato de emamectina 2 % y abamectina 0.3 %, en ese orden. Con la presente investigación se ofrece una alternativa para el manejo del descortezador, principalmente en áreas de conservación
Resumen en inglés Members of the Dendroctonus genus are among the most spread pests affecting the trees of temperate ecosystems. Their control and management in Mexico are regulated by the NOM-019-SEMARNAT-2006 norm; however, this norm constitutes a risk factor in protected natural areas. In the search of pest management options for bark beetles which attack trees in the Nevado de Toluca Protected Area, 13 treatments using abamectin, acephate, imidacloprid and emamectin benzoate, each at three different concentrations, were tested, and a treatment with water was utilized as a control. Pinus hartwegii trees infested by Dendroctonus adjunctus were treated with the Injecthor® pressurized Injection System. A randomized complete block experimental design with 4 replicates was set up. One month and five months after the injections bark and phloem samples were taken (three 100 cm2 tree-1); gallery construction, and insect mortality data were registered. The results indicate that the most effective treatments for the control of D. adjunctus were acephate 12 %, emamectin benzoate 2 % and abamectin 0.3 % in that order
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Silvicultura,
Insectos,
Plagas,
Bosques,
Insecticidas sistémicos,
Pinus hartwegii,
Dendroctonus adjunctus,
Insecticidas,
Areas naturales protegidas,
Descortezadores
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Phytopathology,
Silviculture,
Insects,
Pests,
Forests,
Natural areas,
Bark beetles,
Pinus hartwegii,
Dendroctonus adjunctus,
Insecticides,
Systemic insecticides
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)