Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino



Título del documento: Germinación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438015
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Agrarias, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia
2Agrosavia, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 11
Número: 62
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El roble colombiano (Quercus humboldtii) es una especie endémica, dominante y vulnerable de los bosques altoandinos. Su madera y fruto se han utilizado tradicionalmente en pequeña escala por las poblaciones rurales. Una mayor sincronía del proceso de germinación podría facilitar la producción de plántulas para su uso en los programas de conservación. En vivero, se evaluó la emergencia mediante la inmersión de semillas en cuatro soluciones de ácido giberélico (GA3) por 24 horas (0, 150, 300 y 600 mg L-1), a 4 °C. Se adoptó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas. El tiempo medio de emergencia tuvo una media de 32 días; sin diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis. No hubo efecto del GA3 para la emergencia de plántulas hasta 300 mg L-1 (media= 92 %); sin embargo, fue desfavorable con 600 mg L-1 (20 %). Las semillas frescas de roble andino poseen un alto contenido de humedad (38 %). Lo anterior revela un probable comportamiento recalcitrante. Este estudio confirma, como en la mayoría de los encinos blancos del trópico, la ausencia de latencia y la alta viabilidad de sus semillas. El uso del GA3 no es un tratamiento pregerminativo útil para acelerar y uniformizar la emergencia de plántulas de Q. humboldtii
Resumen en inglés The Colombian oak (Quercus humdoldtii) is an endemic dominant and vulnerable species of the high Andean forest. The wood and fruits have traditionally been used on a small scale by rural populations. A greater synchrony of the germination process might facilitate the production of seedlings for conservation plans. In a forest nursery, the emergence was evaluated according to immersion of seeds in four solutions of gibberellic acid (GA3) during 24 h (0, 150, 300 and 600 mg L-1), at 4 °C. A completely randomized design was adopted, with four replications of 25 seeds. The mean emergence time was 32 days, without differences between doses. There was no effect of GA3 for the emergence of seedlings up to a dose of 300 mg L-1 (mean= 92 %); however, there was a negative effect with 600 mg L-1 (20 %). Fresh seeds of the Andean oak have a high moisture content (38 %), perhaps indicative of a recalcitrant behavior. This study confirms, as in most white oaks in the tropic, the absence of dormancy and the high viability of their seeds. The use of GA3 is not a useful pre-germinative treatment for accelerating and synchronizing seedling emergency in this species
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Quercus humboldtii,
Fagaceae,
Endemismo,
Colombia,
Germinación,
Latencia,
Quercus humboldtii,
Fagaceae
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Endemism,
Colombia,
Germination,
Dormancy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)