Estimación de la población de Charadrius montanus J.K. Townsend, 1837 en el noreste de México



Título del documento: Estimación de la población de Charadrius montanus J.K. Townsend, 1837 en el noreste de México
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399036
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León. México
2Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., División de Ciencias Ambientales, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Número: 23
Paginación: 22-29
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Charadrius montanus anida, principalmente, en los pastizales desérticos del oeste de Estados Unidos de América e inverna en el norte de México. El objetivo de esta investigación fue monitorear sus poblaciones en la región El Tokio, localizada en el noreste del territorio nacional. Se realizó el conteo de individuos durante los veranos e inviernos del periodo 2003 a 2006 en ocho sitios, ubicados en los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, al menos, una vez en cada estación. El número y la longitud de los transectos se definieron con base en el tamaño de la colonia por evaluar. Se calcularon la densidad y tamaño poblacional para cada muestreo. Las estimaciones se llevaron a cabo con el programa Distance Beta 5.0. La densidad anual de aves fue significativamente distinta entre los años estudiados (Kruskal-Wallis ANOVA, H = 41.13, P < 0.0001), y la de aves varió significativamente entre sitios (F = 2.647; P = 0.0007). Durante el invierno, la densidad en la colonia La Soledad, Nuevo León, fue significativamente superior (t0.05,3= 4.235, p = 0.024) a la registrada en el resto de las localidades; y en esta época del año también fue mayor a la estimada para el verano, reflejo de que las poblaciones migratorias se mezclan con las residentes. Sin embargo, se desconoce si las veraniegas permanecen en el área en la temporada fría. La población invernal estimada representa aproximadamente 8 % del total de la especie; mientras que la estival adiciona de 3 a 6 % a la misma
Resumen en inglés Charadrius montanus nests, mainly, in the desert grassland of western United States of America and spend the winter at the north of Mexico. The aim of this research was to monitor their populations in the El Tokio region, located at the northeast of the Mexican territory. A counting of all individuals was made during the summers and winters from 2003 a 2006 in eight sites, in the states of Coahuila, Nuevo León and San Luis Potosí, at least once during each season. The number and length of transects were determined from the size of the colony to be assessed. Density and population size were calculated for each sampling. The estimations were made with the Distance Beta 5.0 program Bird annual density was significantly different in the years of study (Kruskal-Wallis ANOVA, H = 41.13, P < 0.0001), and that of birds varied significantly among sites (F = 2.647; P = 0.0007). During winter, the density in the La Soledad, NL, was significantly higher (t0.05, 3= 4.235, p = 0.024) than that recorded in the other localities; and in this time of the year it was greater than that estimated for summer, which reflects that the migratory populations mix with the residents. However, it is still unknown if the summer birds remain in the area during the cold time. The estimated winter population represents around 8 % of the total number of birds of the species, while that of fall adds 3 to 6 percent to it
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Ecología,
Charadrius montanus,
Aves migratorias,
Densidad poblacional,
Pastizales,
Halófitas,
Estivación,
Estacionalidad,
México
Keyword: Biology,
Birds,
Ecology,
Charadrius montanus,
Migratory birds,
Population density,
Grasslands,
Halophytes,
Hibernation,
Seasonality,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)