Especies maderables y agentes patógenos del retablo de los reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México



Título del documento: Especies maderables y agentes patógenos del retablo de los reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395855
ISSN: 2007-1132
Autores: 1


1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 4
Número: 19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español El Retablo de los Reyes es una obra de arte en madera, elaborada de 1718 a 1737, que está ubicada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; es considerado patrimonio cultural y una muestra cumbre en su género, además de haber sido un ejemplo para la construcción de subsecuentes retablos en el país. Sin embargo, a través de los años sufrió de gran deterioro, por lo que se consignaron varias solicitudes para su restauración. El proyecto para emprender tal tarea se inició a finales de 2002 y finalizó en 2006, periodo en el cual se realizó el estudio aquí descrito, cuyos objetivos consistieron en determinar los agentes de su deterioro, las especies de madera que lo componen, así como el porcentaje de humedad de la misma. Para ello se seleccionaron ocho puntos en el retablo con evidencia de daño por hongos e insectos; de cada sitio se sacó una muestra de cuadrados de madera de 1 a 2 cm. Los resultados indican la presencia de un hongo de la familia Dematiaceae como causante del deterioro de la madera, que se manifiesta formando manchas; su ataque es muy frecuente, pero no llega a modificar sus propiedades químicas. De los insectos xilófagos se determinó a Calymmaderus sp., como el de mayor importancia. Durante el muestreo no se observaron nuevos orificios de salida de insectos. Se determinó que los taxa utilizados para elaborar el retablo corresponden a los géneros Cupressus y Pinus
Resumen en inglés The Altar of the Kings is a wooden masterpiece built between the years of 1718 to 1737, and it belongs to the Metropolitan Chatedral of Mexico City; it has been considered cultural heritage and a summit sample of its kind, as well as an example for altarpieces built later in the rest of the country. However, through the years it suffered great deterioration, which provoked many requests to restore it. The project to accomplish this task started at the end of 2002 and finished in 2006, time in which the actual study was made, with the objectives of finding the deterioration agents, the wooen species with wich the piece was made as well as its moisture content. Therefore, eight points were chosen which exhibited damage by fungi or insects; from each one of them, 1 to 2 cm wooden square samples were taken. Results reveal the presence of a fungus of the Dematiaceae family as the cause of wood decay that becomes apparent through stains; its attacks are very frequent but it does not change its chemical properties. Calymmaderus sp. was the most important xylophagous insect. During the sampling process, no more new holes were found. The wooden species used in making the alterpiece belong to the Cupressus and Pinus genera
Disciplinas: Arte,
Biología
Palabras clave: Arquitectura,
Hongos,
Insectos,
Patógenos,
Anatomía de la madera,
Retablo de los Reyes,
Catedral Metropolitana,
Biodeterioro,
Calymmaderus,
Hyphomycetes,
Cupressus,
Pinus,
Patrimonio cultural,
Ciudad de México,
México,
Restauración arquitectónica
Keyword: Arts,
Biology,
Architecture,
Fungi,
Insects,
Pathogens,
Wood anatomy,
Cupressus,
Pinus,
Altarpiece of the Kings,
Metropolitan Cathedral,
Biodeterioration,
Calymmaderus,
Hyphomycetes,
Cultural heritage,
Building restoration,
Mexico City,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)