Ensayo de seis especies arbóreas para la reforestación de la segunda. Sección del Bosque de Chapultepec



Título del documento: Ensayo de seis especies arbóreas para la reforestación de la segunda. Sección del Bosque de Chapultepec
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392308
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 5
Número: 21
Paginación: 24-41
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Ciudad de México ha sufrido un deterioro ambiental debido al crecimiento desmedido de su población humana, por lo que es necesario mejorar sus áreas verdes e incrementar los servicios ambientales y la calidad de vida de sus pobladores. El Bosque de Chapultepec destaca por ser la de mayor extensión (686 ha), además de su relevancia histórica, cultural y recreativa. La 2ª Sección ha sufrido una reducción de su dosel debido, principalmente, a la declinación del eucalipto, una de las especies de mayor frecuencia; sin embargo, con el fin de contar con nuevas opciones para su reforestación, se evaluó la respuesta de seis especies arbóreas nativas de México, mediante un ensayo con un diseño de tres bloques al azar con nueve plantas por especie en cada parcela, en las que se determinó su supervivencia, altura y diámetro basal cada tres meses durante un año. Hubo diferencias entre los porcentajes de supervivencia (100 – 77.78%), aunque no estadísticamente significativos; sin embargo, en las tasas de crecimiento en diámetro y altura se presentaron diferencias, pues los valores más grandes se registraron en Thevethia thevetioides, Heliocarpus reticulatus, y Pinus greggii var. australis. Todas las especies, con excepción de Pinus cembroides, mostraron una buena respuesta a las condiciones ambientales de la 2ª sección, por lo que pueden ser una buena alternativa para reforestar las áreas verdes de la Ciudad de México que reúnan condiciones ecológicas similares
Resumen en inglés Mexico City has had a serious environmental degradation due to the excessive growth of human population, so it is important to improve its green spaces and enhance environmental services and quality of life of its inhabitants. Chapultepec Forest stands out as the most extensive green urban area (686 ha), in addition to its historical, cultural and recreational significance. The 2nd Section has suffered a reduction in their canopy due mainly to the decline of eucalyptus which is one of the most frequently found species; nevertheless, in order to have new options for reforestation, the response of six tree species native to Mexico was assessed; a sampling design of three randomized blocks with nine plants per species in each plot was used, in which survival, height and basal diameter were determined every three months during one year. Results show that there were differences between the survival percentages (100 - 77.78%), although not statistically significant, however, in the rates of growth in diameter and height showed differences, as the highest values were recorded in Thevethia thevetioides, Heliocarpus reticulatus and Pinus greggii var. australis. All the tested species, except for Pinus cembroides had a good response to the environmental conditions of the 2nd Section, which suggests that these species can be a good alternative to reforest the green areas of Mexico City that meet similar ecological conditions
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Reforestación,
Bosque de Chapultepec,
Arboles,
Zonas urbanas,
Ciudad de México,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Reforestation,
Urban zones,
Trees,
Chapultepec forest,
Mexico City,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)