Efecto del volumen del contenedor en la calidad y supervivencia de Pinus hartwegii Lindl. en sistema doble-trasplante



Título del documento: Efecto del volumen del contenedor en la calidad y supervivencia de Pinus hartwegii Lindl. en sistema doble-trasplante
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391228
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
2
1
3
4
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Guadalajara, Jalisco. México
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Guadalajara, Jalisco. México
3Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
4Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 6
Número: 28
Paginación: 174-187
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El éxito de la reforestación está determinado por el sistema de producción, la calidad de planta, el manejo y las condiciones edáficas y climáticas. El sistema de producción intensivo en charola bajo invernadero es de los más utilizados para planta forestal. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del volumen de contenedor sobre la calidad de planta de Pinus hartwegii y la supervivencia en campo. Los ejemplares vegetales fueron propagadas en sistema intensivo y cultivadas durante doce meses en charolas (0.165 L por cavidad) y se trasladaron al vivero temporal del sito de plantación. 350 plantas se dejaron en las charolas (T0), 350 fueron trasplantadas a contenedores de un litro (T1) y 350 a contenedores de cinco litros (T2), y se mantuvieron durante ocho meses más. Las variables de crecimiento, índices de calidad y el porcentaje de supervivencia fueron ponderadas. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre los tratamientos para todas las variables. Las plantas obtenidas del T2 registraron mayor altura (cm), diámetro del tallo (mm), volumen aéreo (cm3), peso aéreo (g), volumen radical (cm3) y los mejores índices de calidad y el mayor porcentaje de supervivencia (96 %). El índice de Dickson (IQ) no presentó diferencia estadística entre el tratamiento 1 y 2; por el contrario, el índice de contenedor raíz (ICR) si mostró diferencia entre tratamientos, por lo que se propone como un indicador de la calidad de planta y de la supervivencia en campo
Resumen en inglés The success of reforestation is determined by the production system, the forest plant quality, management and of the environmental conditions. The production forest planting container nursery is the mostly used method. The aim of the study was to evaluate the effect of the volume container in the plant quality of Pinus hartwegii and to determine survival rate in the field. The plants were grown in container of 0.165 L during 12 months and then were moved at the reforestation site for their acclimatization. 350 plants were grown in the same container (T0), 350 plants were transplanted in container of 1L (T1) and 350 plants in container of 5L (T2). The plants were kept in this condition for 8 months. Growth variables, quality index and survival rate were evaluated. The analysis of variance showed significant differences (P ≤ 0.05) among treatments for all variables. The plants of T2 exhibited the best height of plant (cm), stem diameter (mm), aerial biomass (cm3), aerial biomass (g), root volume (cm3), and the best quality index nursery and the highest survival rate (96 %) was also presented. The Dickson index (IQ) did not show statistical difference between treatments 1 and 2. On the contrary, the root container index (ICR) did show differences between treatments and so it is proposed in this study as an indicator to evaluate plant quality and the survival rate in the field
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitotecnia,
Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Pinus hartwegii,
Viveros,
Fenología,
Calidad,
Reforestación
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Crop husbandry,
Silviculture,
Plant physiology,
Pinus hartwegii,
Nurseries,
Phenology,
Quality,
Reforestation
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)