Ecuaciones y tablas de volumen para dos especies de Pinus de la Sierra Purhépecha, Michoacán



Título del documento: Ecuaciones y tablas de volumen para dos especies de Pinus de la Sierra Purhépecha, Michoacán
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399041
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
2
1
3
1
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología "Presidente Juárez", Uruapan, Michoacán. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Sureste, Chetumal, Quintana Roo. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Pacífico, Uruapan, Michoacán. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Número: 23
Paginación: 92-109
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Uno de los principales problemas que enfrentan los productores forestales es la incógnita de saber cómo estimar el volumen de madera que tienen en su área boscosa, a partir de datos obtenidos de un inventario forestal. Las ecuaciones de volumen y sus expresiones tabuladas son una de las principales herramientas para conocer, de manera confiable, las existencias reales y realizar un manejo sostenible, así como para la gestión forestal. En este contexto, se realizó un estudio para elaborar ecuaciones y tablas de volúmenes para Pinus lawsonii y P. oocarpa en la zona sur de la Sierra Purhépecha. La toma de datos de campo se llevó a cabo mediante el derribo y cubicación de 152 árboles de P. lawsonii y 83 para P. oocarpa. Se ajustaron y compararon los modelos de Schumacher-Hall, Thornber, Spurr con variable combinada aritmética, Spurr con variable combinada logarítmica y Korsun, los cuales presentaron valores de R2 ajustada entre 0.97 a 0.99 estadísticos de Durbin Watson cercanos a 2; la prueba de Shapiro-Wilk muestra una buena distribución de los residuales. Un análisis ponderado concluyó que para la estimación del volumen de árboles en pie, el modelo de Schumacher-Hall fue el de mejor ajuste. La prueba de homogeneidad de varianzas indica que se puede emplear de manera indistinta este modelo para ambas especies
Resumen en inglés One of the main problems faced by forest managers is the need to know how to estimate the volume of wood they have in their forest area, obtained from forest inventory data. Volume equations and weighted expressions are one of the main tools to know, reliably, the actual stocks and achieve sustainable management, as well as forest management. In this context, a study was conducted to develop equations and volume tables for Pinus oocarpa and P. lawsonii in the southern part of the Sierra Purhépecha. The field data collection was carried out by using the scaling and felling of 152 P. lawsonii trees and 83 for P. oocarpa. The Schumacher-Hall, Thornber, Spurr with combined arithmetic variable, Spurr with combined logarithmic variable and Korsun models were fitted and compared, which presented R2 fitted values between 0.97 and 0.99, Durbin Watson statistics close to 2; the Shapiro-Wilk test shows a good distribution of the residuals. A weighted analysis concluded that to estimate the volume of standing timber, the Schumacher-Hall model was the best fit. The test of homogeneity of variance indicated that this model can be used interchangeably for both species
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus lawsonii,
Pinus oocarpa,
Sierra Purépecha,
Ecuaciones de volumen,
Inventario forestal,
Modelo de Schumacher-Hall,
Michoacán,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Pinus lawsonii,
Pinus oocarpa,
Sierra Purepecha,
Volume equations,
Forest inventory,
Schumacher-Hall model,
Michoacan,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)