Diagrama de manejo de densidad para el género Pinus en el ejido Pueblo Nuevo, Durango



Título del documento: Diagrama de manejo de densidad para el género Pinus en el ejido Pueblo Nuevo, Durango
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443593
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 9
Número: 50
Paginación: 54-73
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se desarrolló un diagrama de manejo de densidad (DMD) para el género Pinus en un predio bajo manejo del ejido Pueblo Nuevo, Durango, cuyo objetivo es la producción de madera para aserrío. Los datos se obtuvieron del inventario forestal de la Umafor 1008, en El Salto, Durango y consta de 196 sitios de muestreo, de los cuales se estimó el número de árboles por hectárea N, la altura dominante H0, el diámetro medio cuadrático dg y el volumen V. El diagrama se desarrolló con dos ecuaciones base, en las que se representó el diámetro medio cuadrático y el volumen. El Índice de espaciamiento de Hart-Becking IH, se calculó como referencia en la planeación de cortas; las ecuaciones base fueron ajustadas a través de la regresión no lineal de la función nls en el software estadístico R project 3.4.0. Rstudio 1.0.143, a través de un proceso iterativo; el ajuste simultáneo de las ecuaciones se realizó por el método de FIML (full information maximum likelihood). El sistema de ecuaciones fue ajustado simultáneamente mediante el procedimiento MODEL del sistema estadístico SAS/ETS®. La bondad de ajuste de los estadísticos arrojó un coeficiente de determinación R2 = 0.7074 y un error medio cuadrático RMSE = 2.7563 para la ecuación de dg y de R2 = 0.9947 y RMSE = 7.9114 para el volumen. Las isolíneas del Índice de Hart adquirieron valores mínimos y máximos en porcentaje de la densidad de 16 de 56, respectivamente. Se planteó un esquema de cortas de acuerdo al objetivo de producción: madera con dimensiones para aserrío
Resumen en inglés A density management diagram (DMD) was developed for the genus Pinus, from a plot of land managed by the ejido Pueblo Nuevo in Durango, whose aim is the production of sawn timber. The data were obtained from the forest inventory, provided by UMAFOR 1008, El Salto, Durango, of 196 sampling sites of which the dasometric variables were estimated: number of trees per hectare N, dominant height H0, mean square diameter dg and volume V. The diagram was developed with two base equations, representing the mean square diameter dg and Volume V. The Hart-Becking IH Spacing Index was calculated in order to be used as a reference in cuts planning, the base equations were adjusted through the non-linear regression of the nls function in the statistical software R project 3.4.0. Rstudio 1.0.143, through an iterative process, the simultaneous adjustment of the equations was performed by the FIML (full information maximum likelihood) method. The equation system was simultaneously adjusted using the MODEL procedure of the SAS/ETS® statistical system. The goodness of adjustment of the statisticians gave a determination coefficient R2= 0.7074 and a mean square error RMSE = 2.7563 for the equation of dg and R2 = 0.9947, RMSE = 7.9114 for the Volume. The Hart Index isolines reached minimum and maximum values as a percentage of the density of 16 out of 56 respectively. A cutting scheme was proposed according to the production objective: wood with dimensions for sawmill
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus,
Durango,
México,
Densidad vegetal,
Volumen maderable,
Indice de Hart-Becking,
Manejo forestal
Keyword: Silviculture,
Pinus,
Durango,
Mexico,
Plant density,
Hart-Becking index,
Forest management,
Timber volume
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)