Diagnóstico y caracterización del arbolado del bosque de San Juan de Aragón



Título del documento: Diagnóstico y caracterización del arbolado del bosque de San Juan de Aragón
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395862
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 4
Número: 19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las ciudades son consideradas los ecosistemas más artificiales sostenidos por el hombre y se ha demostrado que en ellas se generan serios problemas ambientales. Por otra parte, la dasonomía urbana permite el estudio, manejo y mantenimiento de las especies arbóreas que se han establecido en áreas urbanas; por ello, se realizó un diagnóstico general del Bosque de San Juan de Aragón, mediante un inventario completo de su arbolado, en el que se incluyeron variables cuantitativas y cualitativas. Se contabilizaron 88 especies, de las cuales siete representan 73.67% de los árboles; la etapa de desarrollo más común corresponde a árboles maduros (58.33%), seguida por la etapa juvenil (41.18%); en cuanto a la condición de vigor, 59.95% corresponde a los individuos vigorosos y 28.72% a declinaciones incipientes, mientras que el estado físico y sanitario del tronco y copa están dominados por las categorías bueno y regular. Se registraron 5 252 ejemplares que requieren, al menos, algún tipo de poda: las de restauración y limpieza son las más necesarias. El arbolado con riesgo asociado fue de 7.9% y solo 3.14% presentó algún tipo de fauna. En general, los bosques urbanos muestran baja diversidad de especies; sin embargo, la condición general del Bosque de San Juan de Aragón se admite como buena
Resumen en inglés Cities are considered the most artificial man-made ecosystems and have been shown to be the cause of serious environmental hazards. It is therefore crucial to preserve the urban green areas. On the other hand, urban forest science allows the study, management and maintenance of the tree species that have been established in the cities. For this reason, a general diagnosis of the San Juan de Aragón Forest (Bosque San Juan de Aragón, BSJA) was carried out by means of a complete inventory of its trees, in which both quantitative and qualitative variables were included. 88 species were identified, of which seven account for 73.67% of the trees. The most common stage of development of the trees is maturity (58.33%), followed by youth (41.18%). As for their vigor, 59.95% are vigorous trees, while 28.72% show an incipient decline; the physical and sanitary condition of the stem and crown are dominated by the "good" and "fair" categories. 5 252 specimens were found to require at least some type of pruning; restorative and hygienic pruning are the most needed. The proportion of trees with an associated risk was 7.9%, and only 3.14% had some type of fauna. Overall, urban forests show a low diversity of species; however, their general condition is considered to be good
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Ecología urbana,
Arboles urbanos,
Bosque de San Juan de Aragón,
Dasometría,
Diagnóstico ambiental,
Inventario forestal,
Ciudad de México,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Urban ecology,
Urban trees,
San Juan de Aragon forest,
Dasometry,
Environmental diagnosis,
Forest inventory,
Mexico City,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)