Control de plagas en conos y semillas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco mediante insecticidas sistémicos



Título del documento: Control de plagas en conos y semillas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco mediante insecticidas sistémicos
Revue: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399037
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
3
4
5
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigación en Genética y Ambiente, Ixtacuixtla, Tlaxcala. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Sitio Experimental Tlaxcala, Chiautempan, Tlaxcala. México
4Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigación en Ciencias Biológicas, Ixtacuixtla, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Número: 23
Paginación: 30-41
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Las especies de Pseudotsuga en México están sujetas a protección especial de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y al igual que muchas especies forestales sufren problemas de sanidad por el ataque de insectos de conos y semillas, lo que agrava la producción y disponibilidad de germoplasma, que se refleja en una escasa o nula regeneración natural. El objetivo de esta investigación consistió en medir la efectividad de tres insecticidas sistémicos para el control de plagas de conos y semillas de Pseudotsuga menziesii mediante la determinación del porcentaje de daños en dichas estructuras. El diseño experimental fue completamente al azar, con ocho tratamientos, cada uno con cinco repeticiones en los que un árbol era la unidad experimental. Los tratamientos se aplicaron con el sistema de microinfusión Arborjet Tree IV TM; fueron acefate (86.5, 173 y 259.5 mL L-1 de agua), monocrotrofós (90, 180 y 270 mL L-1 de agua) y thiametoxam (25 g L-1 de agua), que se utilizó en dos ocasiones; se usaron 5 mL por cada centímetro de DAP del árbol, a 25 cm del nivel del suelo; y un testigo. Acefate y los monocrotofós en sus diferentes concentraciones mostraron una efectividad estadísticamente significativa (p<0.05) para el porcentaje de conos dañados: monocrotofós en una concentración de 16.2 % fue el que mejor porcentaje de reducción de daño presentó (96.54 %); thiamethoxam no tuvo respuesta favorable. Estos resultados sugieren que los insectos que se alimentan de conos y semillas de Pseudotusga menziesii pueden ser controlados mediante el uso del sistema de inyección en la dosis y el insecticida adecuado para minimizar el ataque
Resumen en inglés Pseudotsuga species in Mexico are under special protection (NOM-059-SEMARNAT-2010). They face health issues due particularly to attacks by cone and seed-eating insects, which aggravate the low seed production and availability, which reflects in a limited natural regeneration of the species. This research aims to evaluate the effectiveness of three systemic insecticides for the control of pests of Pseudotsuga menziesii seeds and cones by determining the percentage of these damaged structures. The insecticides were evaluated using a randomized experimental design, with eight treatments and five replications of each, using a tree as an experimental unit. Treatments consisted on application of acephate (86.5, 173 and 259.5 mL L-1 of water), monocrotrophos (90, 180 and 270 mL L-1 of water) and thiamethoxam (25 g L-1 of water), and control units were included. Each tree received two 5 mL-applications per centimeter of DBH, at 25 cm from ground level, using the microinfusion system Arborjet Tree IVTM. Acephate and monocrotrophos at different concentrations showed statistically significant effectiveness, reducing insect attacks by over 85 %. Thiamethoxam did not show a favorable response. These results suggest that cone and seed-feeding insects of Pseudotusga menziesii can be effectively controlled by using tree injection system with the right dose of the suitable insecticide
Disciplinas: Agrociencias,
Biología,
Administración y contaduría
Palabras clave: Fitopatología,
Silvicultura,
Pseudotsuga menziesii,
Insecticidas sistémicos,
Puebla,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Management and accounting,
Phytopathology,
Silviculture,
Pseudotsuga menziesii,
Systemic insecticides,
Puebla,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)