Calidad de prescripción de hipoglucemiantes orales en una unidad médica familiar. Centro, Tabasco, México, 2009



Título del documento: Calidad de prescripción de hipoglucemiantes orales en una unidad médica familiar. Centro, Tabasco, México, 2009
Revue: Revista mexicana de ciencias farmacéuticas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384963
ISSN: 1870-0195
Autores: 1
2
2
2
2
2
Instituciones: 1Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco, Cárdenas, Tabasco. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 42
Número: 3
Paginación: 42-49
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Estudio con el objetivo de determinar la calidad de la prescripción de hipoglucemiantes orales en pacientes con Diabetes Mellitus No Insulinodependiente usuarios de una Unidad Médica Familiar de Seguridad Social, en Villahermosa, Tabasco, México, durante 2009. Se usó un diseño retrospectivo, transversal, para un universo de 2,678 expedientes, del que se tomó una muestra probabilística de 254 seleccionados aleatoriamente. Se estudiaron variables demográficas y sanitarias, el esquema terapéutico y la calidad de la prescripción, la cual se evaluó comparando contra guías vigentes. La información se analizó usando estadística descriptiva. Como principales resultados se observó que el 81% de las prescripciones fueron inadecuadas y que el error más frecuente fue "intervalo inadecuado" (61%). Concluyéndose que la calidad de la prescripción fue inadecuada y que se requieren medidas para corregir el problema
Resumen en inglés We achieved a research with the aim of determining prescription quality of oral hypoglucemiants in patients with Diabetes Mellitus Non Insulin-dependent users of a Family Medical Unit of Social Security from Villahermosa, Tabasco, Mexico during 2009. We used a cross-sectional and retrospective design for a universe of 2,678 files taking a random sample of 254 aleatorily selected. We studied demographic and sanitary variables, therapeutic scheme and prescription quality, evaluating by comparison of this versus current clinical guides. We analyzed information using descriptive statistics. Asa result, we observed that 81% of the prescriptions were inadequated and the most frequent error was due to "inadequated interval" (61 %).We concluded that the prescription quality was inadequate and measures are required to correct the problem
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Hospitales,
Salud pública,
Diabetes mellitus,
Hipoglucemiantes,
Farmacoepidemiología,
Tabasco,
México
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Pharmacology,
Public health,
Diabetes mellitus,
Hypoglycemic agents,
Pharmacoepidemiology,
Tabasco,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)