Tipología del productor de aguacate en el Estado de México



Título del documento: Tipología del productor de aguacate en el Estado de México
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390327
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Chapingo, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 5
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El Estado de México es el tercer productor de aguacate a nivel nacional, y cuenta con una superficie plantada de 3 611 hectáreas en 21 municipios, lo que representa una producción de más de 23 000 toneladas anuales, cifra que se alcanzó en 2013, y que generó cerca de 281 millones de pesos. El objetivo de esta investigación fue conocer la tipología de los productores de aguacate, se realizó con base en los productores de dos municipios Temascaltepec, y Coatepec de Harinas, en el Estado de México en 2010. Se utilizó el método de muestreo simple aleatorio y se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a los 50 productores seleccionados, tanto ejidales, como de pequeña propiedad. En Temascaltepec se obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se observa que estás cifras se duplican, ya que el rendimiento estatal es de 13.01 t ha-1 y a nivel nacional 13.39 t ha-1. Los productores cuentan con riego y asistencia técnica en un alto porcentaje (32.2%) en relación al total nacional, que fue de 0.95%; a pesar de los altos rendimientos, los productores manifestaron, problemas en la tecnología empleada, ya que presenta un atraso sobre todo en poda, fertilización, riego, programación de cosecha, además de la falta de control de plagas. Por el lado de la ganancia, la razón beneficio-costo para 2010 indica que se obtienen 0.38 unidades de ganancia por cada unidad vendida de producto. Un problema que enfrentan los productores de aguacate es la caída de los precios reales, entre 1980 a 2010, éstos decrecieron a una tasa media anual de -1.24%, lo que conlleva a pérdida en la rentabilidad de los productores
Resumen en inglés The State of Mexico is the third largest avocado producer nationwide, and has a planted area of 3611 hectares in 21 municipalities, representing a production of more than 23 000 tonnes per year, an amount that was reached in 2013, and generated about 281 million pesos. The objective of this research was to determine the typology of avocado producers and was performed based on producers of two municipalities Temascaltepec and Coatepec de Harinas, in the State of Mexico in 2010. A simple random sampling method was used and applied a questionnaire with closed and open questions to 50 producers selected from ejidos and small property. In Temascaltepec average yields of 24.9 t ha-1 were obtained. For Coatepec de Harinas, the average yield was 28.56 t ha-1. When compared with state and national average, was observed that the amounts duplicate, since state yield is 13.01 t ha-1 and 13.39 t ha-1 nationally. Producers count with irrigation and technical assistance in a high percentage (32.2%) compared to nationwide , which was 0.95%; despite the high yields, producers mentioned, problems with the technology as it presents a delay, especially in pruning, fertilization, irrigation, harvest schedule, plus the lack of pest control. In terms of profit, benefit-cost ratio for 2010 indicates that 0.38 units of profit are earned for each product unit sold. One problem facing avocado producers is the fall of real prices from 1980 to 2010; these decreased at an average annual rate of -1.24%, which implies a loss in profitability of producers
Disciplinas: Agrociencias,
Administración y contaduría,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Administración de la producción,
Tecnología,
Aguacate,
Producción,
Productores,
Rentabilidad,
Transferencia de tecnología,
Estado de México,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Management and accounting,
Science and technology,
Plants for industrial use,
Production management,
Technology,
Avocado,
Production,
Producers,
Profitability,
Technology transfer,
State of Mexico,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)