Respuesta de Physalis peruviana L. a la inoculación con bacterias solubilizadoras de fosfato



Título del documento: Respuesta de Physalis peruviana L. a la inoculación con bacterias solubilizadoras de fosfato
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390440
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Laboratorio de Microbiología de Suelos, Mosquera, Cundinamarca. Colombia
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 5
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La implementación de bacterias solubilizadoras de fosfato (BSF) como inoculantes biológicos se ha convertido en una alternativa promisoria para proveer la necesidad nutricional fosfórica en suelos tropicales, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos. Nuestro objetivo fue evaluar 12 cepas solubilizadoras de fosfato (P04), aisladas de la rizósfera de Physalis peruviana L., sobre la promoción de crecimiento de éste cultivo. Pseudomonas sp. UVAG42, Bacillus sp. UVAG45, UVLO26 y UVLO22 fueron las cepas que generaron mayor promoción de crecimiento bajo condiciones de invernadero empleando 50% de fosfato tricálcico (FT) respecto a un testigo absoluto y 100% de FT. A estas cuatro cepas se les evaluó la capacidad de solubilización de P04, con diferentes fuentes de carbono asociadas a exudados radiculares, y la producción de índoles. Los resultados demostraron que las cuatro cepas presentan la capacidad para solubilizar PO4, donde los mejores resultados (p <0.05)se obtuvieron en presencia de ácido málico, y producir índoles. El análisis de correlación entre todas las variables medidas mostró que no existe una asociación entre éstas (p >0,05), evidenciando que posiblemente la promoción de crecimiento presentada se debió a una integración de diversas capacidades definidas para una bacteria promotora de crecimiento vegetal (BPCV). Nuestros hallazgos muestran que el proceso de solubilización de fósforo basado en el uso de fuentes de baja solubilización como FT, acompañado por BSF puede ser una alternativa viable para el cultivo de Physalis peruviana L. , reduciendo los costos económicos, ecológicos y sociales de éste cultivo de gran importancia económica para el país, como producto de exportación
Resumen en inglés The implementation of solubilizing bacteria (BSF) as biological inoculants has become a promising alternative to provide phosphate nutritional need in tropical soils, reducing the use of chemical fertilizers. The objective was to evaluate 12 phosphate solubilizing strains (P04), isolated from the rhizosphere of Physalis peruviana L. on promoting growth of this crop. Pseudomonas sp. UVAG42, Bacillus sp. UVAG45, UVLO26 and UVLO22 were the strains producing more growth promotion under greenhouse conditions using 50% tricalcium phosphate (FT) with respect to an absolute control and 100% FT. These four strains were evaluated solubilization capacity of P04, with different carbon sources associated with root exudates, and production of kinds. The results showed that all four strains have the ability to solubilize PO4, where best results (p< 0.05) were obtained in the presence of malic acid, and producing indoles. Correlation analysis between all variables showed an association between them (p> 0.05) does not exist, demonstrating that possibly promoting growth was brought to a defined integration of various capacities for plant growth promoting bacteria (PGPR). Our findings show that phosphorus solubilization process based on the use of sources of low solubilization as FT, accompanied by BSF may be a viable farming alternative Physalis peruviana L., reducing the economic, ecological and social costs of this crop of great economic importance to the country as an export product
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Angiospermas,
Bacterias,
Suelos,
Bacterias solubilizadoras de fosfato (BSF),
Pseudomonas,
Bacillus,
Biofertilizantes,
Physalis peruviana
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Angiosperms,
Bacteria,
Soils,
Phosphate solubilizing bacteria (BSF),
Pseudomonas,
Bacillus,
Biofertilizers,
Physalis peruviana
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)