Relación de díeldrin y propiedades del suelo en la Comarca Lagunera, México



Título del documento: Relación de díeldrin y propiedades del suelo en la Comarca Lagunera, México
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424225
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
3
4
4
4
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Departamento de Suelos, Torreón, Coahuila. México
2Universidad Politécnica de la Región Laguna, San Pedro de las Colonias, Coahuila. México
3Universidad Juárez del Estado de Durango, Núcleo de Ciencias Biológicas, Durango. México
4Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Agricultura y Zootecnia, Durango. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Número: 8
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Recientemente se han reportado residuos de plaguicidas en el ambiente como resultado de las aplicaciones de estos productos durante varias décadas. A nivel mundial se presentan problemas atribuidos a los efectos de la contaminación por plaguicidas sobre los recursos naturales; sin embargo, en México, no existen suficientes estudios de contaminación por plaguicidas. El objetivo fue evaluar la presencia de plaguicidas en suelos de siete localidades de cinco municipios de la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila, se realizó un muestreo de suelos a cinco profundidades (0-8, 8-23, 23-38, 38-53 y 53-68 cm) a razón de una muestra compuesta por hectárea para determinar el grado de contaminación del suelo por plaguicidas. Se utilizó el método soxhlet para la extracción de plaguicidas en la muestra y un Kuderna Danish, para la concentración. Se utilizó un cromatografó de gases. Se encontró que el díeldrin fue el único plaguicida organoclorado presente en los suelos estudiados; las capas superficiales del suelo (0-8 y 8-23 cm) mostraron las mayores concentraciones de díeldrin. El contenido de materia orgánica, el porcentaje de arcilla y el pH del suelo fueron las características que más influencia tuvieron sobre la concentración del díeldrin en el suelo, presentando los coeficientes de determinación más altos (r2= 0.99, 0.84 y 0.96, respectivamente). En los suelos de los predios particulares estudiados, se observaron las mayores concentraciones de díeldrin en la capa superficial (0-23 cm), esto en relación con los ejidos evaluados; estos valores fueron del orden de 2.57 y 1.22 ng g-1, respectivamente
Resumen en inglés Pesticide residues have recently been reported in the environment as a result of applications of these products for several decades. Globally, there are problems attributed to the effects of pesticide contamination on natural resources; however, in Mexico, there are not enough studies of pesticide contamination. The objective was to evaluate the presence of pesticides in soils of seven localities of five municipalities of the Comarca Lagunera in the state of Coahuila, a soil sampling at five depths (0-8, 8-23, 23-38, 38-53 and 53-68 cm) at the rate of a composite sample per hectare to determine the degree of soil contamination by pesticides. The soxhlet method was used for the extraction of pesticides in the sample and a Danish Kuderna for the concentration. Gas chromatography was used. It was found that dieldrin was the only organochlorine pesticide present in soils studied; the superficial layers of the soil (0-8 and 8-23 cm) showed the highest concentrations of dieldrin. The organic matter content, clay percentage and pH of the soil were the most influential characteristics on the concentration of dieldrin in the soil, presenting the highest determination coefficients (r2= 0.99, 0.84 and 0.96, respectively). In the soils of the particular farms studied, the highest concentrations of dendrin were observed in the surface layer (0-23 cm), in relation to the common evaluated; these values were of the order of 2.57 and 1.22 ng g-1, respectively
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Suelos,
Ecología,
Contaminación,
Plaguicidas,
Materia orgánica,
Aguas profundas,
Edafología,
México
Keyword: Soils,
Ecology,
Edaphology,
Pollution,
Pesticides,
Edaphology,
Deep waters,
Organic matter,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)