Pulgón lanígero e impacto ambiental por el uso de pesticidas en manzano en Chihuahua, México



Título del documento: Pulgón lanígero e impacto ambiental por el uso de pesticidas en manzano en Chihuahua, México
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426546
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
1
1
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. México
3Grupo de Especialidades y Desarrollo Agronómico S.A. de C.V., Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. México
4Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Unidad Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 7
Número: 3
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El manzano (Malus sylvestris var domestica Bork) es uno de los frutales caducifolios más importantes en el mundo. A nivel nacional, Chihuahua es el principal productor de manzana con una aportación de 66%. En este cultivo se hospedan diversos fitófagos entre los que se encuentra el pulgón lanígero del manzano, y cuyo combate es con base en insecticidas. En este estudio se analizó la información generada durante los años 2010 y 2011 sobre temperatura y precipitación, ocurrencia de pulgón lanígero en ascenso por el tronco del árbol, número de colonias aéreas y se calculó el índice de impacto ambiental por la aplicación de plaguicidas en tres huertos de manzano ubicados en Cuauhtémoc, Chihuahua, con la variedad ‘Golden Delicious’ sobre portainjerto franco y con diferente manejo de plagas (fitófagos y fitopatógenos). Los resultados permitieron detectar un diferencial de 96 mm en la precipitación ocurrida entre el año 2010 y 2011, diferencias significativas en la tasa de acumulación de calor para estos mismos años y un diferencial significativo en la ocurrencia de pulgón lanígero entre años y huertos. En relación al coeficiente de impacto ambiental, se detectó variación entre años y huertos con valores que fluctuaron entre 16 y 436 unidades de impacto ambiental. La mayor acumulación de unidades calor y menor precipitación pluvial se relacionaron con mayor número de pulgones en ascenso y colonias aéreas, además de un mayor impacto ambiental por el uso de pesticidas en manzano
Resumen en inglés The apple (Malus sylvestris var domestica Bork) is one of the most important deciduous fruit in the world. Nationally, Chihuahua is the largest producer of apple with a contribution of 66%. In this culture different phytophagous including the woolly apple aphid is staying, and whose combat is based on insecticides. In this study the information generated was analyzed during the years 2010 and 2011 on temperature and precipitation, occurrence of woolly aphid rising from the tree trunk, number of aerial colonies and the rate of environmental impact was calculated by the application of pesticides in three apple orchards located in Cuauhtemoc, Chihuahua, with the variety ’Golden Delicious’ on roots tock frank and different pest management (phytophagous and pathogens). The results allowed to detect a differential of 96 mm in rainfall occurred between 2010 and 2011, significant differences in the rate of accumulation of heat for the same years and a significant difference in the occurrence of woolly aphid between years and orchards. Regarding the environmental impact coefficient of variation between years and orchards it was detected with values ranging between 16 and 436 units of environmental impact. The greatest accumulation of heat units and less rainfall associated with increased number of aphid colonies rising and air, and a greater environmental impact by the use of pesticides in apple
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Frutales,
Fitopatología,
Quelicerados,
Manzano,
Malus sylvestris,
Variedades,
Eriosoma lanigerum,
Impacto ambiental,
Plaguicidas,
Precipitación pluvial,
Chihuahua,
México
Keyword: Fruit trees,
Phytopathology,
Chelicerata,
Apple tree,
Malus sylvestris,
Cultivars,
Pesticides,
Eriosoma lanigerum,
Environmental impact,
Pluvial precipitation,
Chihuahua,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)