Impacto del sistema de labranza y dosis de nitrógeno en el rendimiento y calidad nutricional de forraje de avena



Título del documento: Impacto del sistema de labranza y dosis de nitrógeno en el rendimiento y calidad nutricional de forraje de avena
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390317
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Agrícolas, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 5
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En el valle de Toluca, se han hecho pocos esfuerzos para valorar las prácticas que se utilizan en la agricultura de conservación como son el uso de camas permanentes. Con base a lo anterior, se evaluó el efecto del sistema de siembra directa con rastrojo (SDCR) y sin rastrojo (SDSR) y siembra convencional sin rastrojo (SC), bajo dos dosis de N (60 y 100 kg N ha-1) sobre el rendimiento y calidad nutricional de cuatro variedades de avena forrajera (Avemex, Obsidiana, Karma y Turquesa). El experimento se condujo en Toluca, México durante el ciclo invierno-primavera 2009-2010 bajo un diseño de franjas subdividas con tres repeticiones. Los sistemas de labranza y fertilización influyeron directamente en el rendimiento de forraje. Con SC y SDSR se obtuvieron los máximos rendimientos de forraje verde (14.17 y 11.81 t ha-1, respectivamente) y materia seca (6.37 y 6.04 t ha-1, respectivamente). Al aumentar la dosis de N se incrementó el rendimiento de forraje verde 42% y de materia seca 48%. Las variedades evaluadas mostraron poca variación para rendimiento y calidad nutricional de forraje, pero respondieron en forma diferente a los cambios en el sistema de labranza y aplicación de N. La variedad Avemex expresó el mejor comportamiento promedio a través de los tres sistemas de labranza, mientras que Turquesa mostró baja adaptación a los sistemas de siembra directa. El incremento en la dosis de N se manifestó en mayor concentración de proteína y fibra, mejorándose así su calidad nutricional
Resumen en inglés In the Valley of Toluca, few efforts have been made to assess the practices used in conservation agriculture, such as the use of permanent beds. Based on the above, the effect of no-till farming with stubble (SDCR) and without stubble (SDSR) and conventional seeding without stubble (SC) under two doses of N (60 and 100 kg N ha-1) on yield and nutritional quality of four varieties of forage oats (Avemex, Obsidiana, Karma and Turquesa) were evaluated. The experiment was conducted in Toluca, Mexico during the winter-spring cycle of 2009-2010 under a subdivided strip plot design with three replications. Tillage systems and fertilization directly influenced on forage yield. With SC and SDSR, maximum forage yields obtained (14.17 and 11.81 t ha-1, respectively) and dry matter (6.37 and 6.04 t ha-1, respectively). By increasing the dose of N, green fodder yield increased 42% and dry matter 48%. The varieties showed little variation for yield and nutritional quality of forage, but responded differently to changes in tillage system and N application. Avemex showed the best average behavior across the three tillage systems, while Turquoise showed low adaptation to no-till farming systems. The increase in the dose of N resulted in a higher concentration of protein and fiber, thus improving their nutritional quality
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Gramíneas,
Suelos,
Avena,
Calidad nutricional,
Forraje,
Nitrógeno,
Labranza cero,
Rendimiento,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Gramineae,
Soils,
Oat,
Nutritional quality,
Feedstuff,
Nitrogen,
No tillage,
Yield,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)