Forraje verde hidropónico en dietas de cerdos en crecimiento en Pinotepa Nacional, Oaxaca



Título del documento: Forraje verde hidropónico en dietas de cerdos en crecimiento en Pinotepa Nacional, Oaxaca
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441281
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3
4
4
Instituciones: 1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Pinotepa, Pinotepa Nacional, Oaxaca. México
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, San Patricio Melaque, Jalisco. México
3Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Agropecuarias, Villahermosa, Tabasco. México
4Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia núm. 2, Cuajinicuilapa, Guerrero. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 11
Paginación: 247-253
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La importancia de realizar estudios sobre el uso del forraje verde hidropónico de maíz (FVHM) es porque, se ha evaluado poco el impacto productivo y económico en la alimentación de los cerdos en la región de la Costa de Oaxaca. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento productivo en cerdos en crecimiento con FVH como suplemento, con dietas a base de alimento comercial y con inclusión de FVHM. La investigación se realizó durante los meses de agosto a noviembre de 2017. Se evaluaron cuatro tratamientos [T1: testigo, T2: 85/15%; T3: 70/30% y T4: 55-45% de alimento comercia y FVHM respectivamente], bajo un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Se utilizaron 16 cerdos desparasitados y vacunados, con peso inicial de 10.41 kg. Se evaluó consumo total de alimento (CTA), conversión alimenticia (CA), ganancia de peso total (GPT) y la relación costo-beneficio (RCB). Los datos obtenidos se analizaron mediante Proc. GLM de SAS. Las medias fueron comparadas con la prueba de Tukey. Se encontraron diferencias (p˂ 0.05) en el CTA, donde fue mayor a 110 kg. La GPT más alta fue de 42.67 kg. En cuanto a RCB se mejoran los parámetros productivos a medida que se incrementa el porcentaje FVHM (45%) en la dieta de los cerdos. Se concluye que con la inclusión de 30% de FVHM en la dieta de los cerdos en crecimiento se mejora su comportamiento productivo
Resumen en inglés The importance of conducting studies on the use of hydroponic green corn fodder (HGCF) is because, the productive and economic impact on the feeding of pigs in the region of the Coast of Oaxaca has been poorly evaluated. The objective of the study was to evaluate the productive behavior in growing pigs with HGF as a supplement, with diets based on commercial feed and including HGCF. The research was conducted during the months of August to November 2017. Four treatments were evaluated [T1: control, T2: 85/15%; T3: 70/30% and T4: 55/45% of food trade and HGCF respectively], under a completely randomized design with four repetitions per treatment. 16 dewormed and vaccinated pigs were used, with an initial weight of 10.41 kg. Total feed consumption (TFC), feed conversion (FC), total weight gain (TWG), and cost-benefit ratio (CBR) were evaluated. The data obtained were analyzed by Proc. SAS GLM. The averages were compared with the Tukey test. Differences (p˂ 0.05) were found in the TFC, where the highest value was 110 kg. The highest TWG was 42.67 kg. As for CBR, the productive parameters are improved as the HGCF percentage increases (45%) In the diet of pigs. It is concluded that the inclusion of 30% of HGCF in the diet of growing pigs improves their productive behavior
Disciplinas: Agrociencias,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Gramíneas,
Nutrición animal,
Porcinos,
Ganancia de peso,
Forraje,
Hidroponia,
Oaxaca,
México
Keyword: Gramineae,
Animal nutrition,
Swine,
Weight gain,
Feedstuff,
Hydroponics
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)