Efecto de la salinidad en la germinación y emergencia de siete especies forrajeras



Título del documento: Efecto de la salinidad en la germinación y emergencia de siete especies forrajeras
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423680
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Jiquilpan, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 8
Número: 6
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En la región de la Ciénega de Chapala porción Michoacán la mayor parte de los cultivos forrajeros son el sustento de los sistemas ganaderos tradicionales. Sin embargo, la escasez de agua y la creciente salinidad se presentan como los principales factores ambientales limitantes que afectan directamente a su establecimiento y desarrollo. En esta investigación, se evaluó la capacidad de germinación y emergencia de siete especies forrajeras en condiciones in vitro, al ser expuestas a diferentes concentraciones de NaCl, Se llevó a cabo en un período de 21 días, en el cual las semillas fueron colocadas en una incubadora sin luz a una temperatura de 25/17 °C (día/noche). Se utilizó el método de digestión con ácido para la extracción de los cationes Na+, K+, Ca2+ y Mg2+ a partir de las plántulas germinadas. Los tratamientos de salinidad fueron 0.0 mM, 50 mM; 100 mM; 200 mM y 400 mM. En la etapa de imbibición se observó una respuesta diferencial entre especies en condiciones de estrés salino, principalmente a 200 y 400 mM, al producir una reducción drástica en los niveles de absorción respecto a sus propios testigos y posteriormente se vio reflejado en su capacidad germinativa. Las especies H. vulgare y L. perenne mostraron menor relación K+/Na+, ratificando con ello, ser las más tolerantes ante este nivel de concentración salina
Resumen en inglés In the Ciénega de Chapala región, portion of Michoacán most of the forage crops are the main sustenance of the traditional livestock systems. However, water scarcity and increasing salinity are the main limiting environmental factors that directly affect both its establishment and development. In this research, the ability of germination and emergence of seven forage species was evaluated in in vitro conditions, when exposed to different concentrations of NaCl. The evaluation was carried out in a period of 21 days, in which the seeds were placed in an incubator without light at a temperature of 25/17 °C (day/night) respectively. Acid digestion method was used for the removal of Na+, K+, Ca2+ and Mg2+ cations from the germinated seedlings. Salinity treatments were 0.0 mM, 50 mM; 100 mM; 200 mM and 400 mM. In the imbibition stage a differential response was observed between species under conditions of saline stress, mainly at 200 and 400 mM, producing a drastic reduction in the absorption levels with respect to its own controls and later reflected in its germinative capacity. H. vulgare and L. perenne species showed a lower K+/Na+ ratio, confirming to be more tolerant to this level of salt concentration
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Fisiología vegetal,
Especies forrajeras,
Germinación,
Estrés salino,
Cloruro de sodio,
Cationes,
Michoacán,
México
Keyword: Plant physiology,
Forage species,
Germination,
Salt stress,
Sodium chloride,
Cations,
Michoacan,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)