Distribución espacial y mapeo de gusano soldado en seis localidades del Estado de México, en el año 2011



Título del documento: Distribución espacial y mapeo de gusano soldado en seis localidades del Estado de México, en el año 2011
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390315
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Agrícolas, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 5
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo de investigación, muestra la utilización de la geoestadistica para analizar la distribución espacial de gusano doldado Mythimna unipuncta, el cual está asociada con fuertes pérdidas económicas en la producción de gramíneas cultivadas, principalmente en maíz Zea mays L. El estudio se llevó a cabo en el cultivo de maíz, en 6 localidades de los municipios de Apaxco y Tequixquiac en el Estado de México, en el año 2011. El muestreo se realizó mediante la ubicación geográfica con un GPSmap60. Se tomaron 110 puntos por localidad que presentaron daños de gusano soldado. Con análisis geoestadístico se estimó los semivariogramas experimentales y se ajustaron a un modelo teórico con el programa variowin 2.2, determinado que los modelos gaussiano y esférico, se presentaron en las localidades de estudio. Su ajuste se validó a través de la validación cruzada con el método de interpolación geoestadística o krigeado. Con el uso del software geoestadísticos surfer 8.0, se elaboraron mapas de agregación de la plaga. Logrando determinar las zonas de mayor incidencia la cual fue de moderado a fuerte. Con el índice de distancia, SADIE permitió caracterizar el patrón espacial de la variable dada dentro de la zona de estudio, el cual fue agregado
Resumen en inglés This research shows the use of geostatistics to analyze the spatial distribution of armyworm Mythimna unipunct; which is associated with high economic losses in the production of graminea mainly in Zea mays L. The study was carried out in maize on 6 localities from the municipalities of Apaxco and Tequixquiac in the State of Mexico, in 2011. Sampling was performed by geographic location with a GPSmap60. 110 points were taken by locality presenting armyworm damage. With geostatistical analysis experimental semivariograms were estimated and fitted to a theoretical model with the program Variowin 2.2, determining that the gaussian and spherical models, were present in the study sites. Its setting was validated through cross validation with geostatistics interpolation or kriging. Aggregation maps of the plague were developed with the use of geostatistical software surfer 8.0. Achieving determine the areas of highest incidence, which went from moderate to strong. With the distance index, SADIE allowed to characterize the spatial pattern of the given variable in the study area, which was added
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias,
Biología
Palabras clave: Gramíneas,
Insectos,
Cartografía,
Fitopatógenos,
Distribución espacial,
Geoestadística,
Maíz,
Zea mays,
Mythimna unipuncta,
Estado de México,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Biology,
Gramineae,
Insects,
Cartography,
Phytopathogens,
Spatial distribution,
Maize,
Zea mays,
Mythimna unipuncta,
Geostatistics,
State of Mexico,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)