Dinámica poblacional de tallos e índice de estabilidad del pasto llanero



Título del documento: Dinámica poblacional de tallos e índice de estabilidad del pasto llanero
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441241
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
3
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica, Florencio Villareal, Guerrero. México
2Universidad Autónoma de Guerrero, Iguala, Guerrero. México
3Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia núm. 2, Cuajinicuilapa, Guerrero. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 11
Paginación: 23-34
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En trópico de México las praderas con pastos constituyen la base de la alimentación de los rumiantes. El objetivo del estudio fue determinar la densidad, tasa de aparición, muerte y la sobrevivencia de la población de tallos del pasto Llanero (Andropogon gayanus Kunt) cosechado a diferentes edades de rebrote (ER: 7,14, 21, 28, 35, 42, 49 y 56 d), en dos periodos de crecimiento, época de sequía con riego y época de lluvias. Las ER (tratamientos) se asignaron a cuatro unidades experimentales de 3 m2, mediante un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. En ambos periodos de crecimiento, la densidad de tallos se incrementó hasta los 28 días de rebrote posteriormente, disminuyó hasta el final del estudio con mayor intensidad durante el periodo de sequía con riego respecto al de lluvias (325 y 378 tallos m-2, respectivamente). Hubo mayor aparición y muerte de tallos en el periodo de sequía con riego (97 a 100 tallos semana-1). El índice de estabilidad de la población fue mayor o próximo de uno durante la sequía con riego, mientras que, en lluvias a partir de los 42 días de rebrote, este fue menor que uno. En conclusión, se obtuvo que edades de rebrote de 7 a 28 días no se compromete la estabilidad poblacional de tallos y favorece la persistencia de las praderas. Mayores edades de rebrote durante las lluvias no permiten recuperar la población de tallos, lo que propicia inestabilidad de la población
Resumen en inglés In the tropics of Mexico, grasslands are the basis for feeding ruminants. The objective of the study was to determine the density, rate of appearance, death and survival of the population of stems of the Llanero grass (Andropogon gayanus Kunt) harvested at different regrowth ages (EA: 7.14, 21, 28, 35, 42 , 49 and 56 d), in two growth periods, dry season with irrigation and rainy season. The EA (treatments) were assigned to four experimental units of 3 m2, using a randomized complete block design, with four replications. In both growth periods, the stem density increased until the 28 days of regrowth later, decreased until the end of the study with greater intensity during the dry period with irrigation compared to the rainy season (325 and 378 stems m-2, respectively). There was greater appearance and death of stems in the dry period with irrigation (97 stems 100 stems-1 week-1). The population stability index was greater or close to one during the irrigated drought, while, in rains from the 42 days of regrowth, this was less than one. In conclusion, it was obtained that regrowth ages from 7 to 28 days do not compromise the population stability of stems and favor the persistence of the grasslands. Older regrowth ages during the rains do not allow to recover the stem population, which favors population instability
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Andropogon gayanus,
Pasto Llanero,
Forraje,
Tallos,
Dinámica poblacional,
Guerrero,
México
Keyword: Gramineae,
Andropogon gayanus,
Population dynamics,
Llanero grass,
Feedstuff,
Stems,
Guerrero,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)