Defoliación en maíz y su efecto sobre el rendimiento de frijol maíz en asociación



Título del documento: Defoliación en maíz y su efecto sobre el rendimiento de frijol maíz en asociación
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390322
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
1
3
4
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
3Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias, Toluca, Estado de México. México
4Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Zootecnia, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 5
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El rendimiento tanto de maíz y frijol en monocultivo está determinado por el genotipo y el ambiente. Sin embargo, la siembra asociada de estos cultivos puede incrementar la producción por unidad de área. No obstante, el efecto de competencia interespecifica donde el frijol es más afectado y que se asume al sombreado del maíz sobre el frijol ha sido poco atendido. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la defoliación del maíz sobre la biomasa total (BT), índice de cosecha (IC), rendimiento (RG) y componentes del frijol y maíz en asociación. El experimento fue conducido en Montecillo, México, durante los ciclos primavera verano de 2010 y 2011, con diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Los días a ocurrencia a las etapas fenológicas en frijol y maíz, fue similar entre tratamientos. La BT e IC así como el RG y componentes en frijol y maíz mostraron cambios significativos por efecto del año, defoliación e interacción año*defoliación. En frijol el RG más alto se observó en 2010 el cual superó 36% a 2011. En ambos años con la defoliación del estrato superior (DES) se logró el RG más alto y los más bajos correspondieron al tratamiento sin defoliación (SD). En maíz, el RG en 2010 fue superior 37% al de 2011. Los tratamientos defoliación total de láminas (DTP) y DES, provocaron un abatimiento del RG de 15%
Resumen en inglés Yield of both corn and beans in monoculture is determined by the genotype and the environment. However, the intercropping of these crops can increase production per unit area. None the less, the effect of interspecific competition where beans is the most affected and it is assumed that corn shading on bean has not been addressed properly. The objective of the study was to determine the effect of defoliation on corn on total biomass (BT), harvest index (IC), yield (RG) and intercropping components of beans and corn. The experiment was conducted in Montecillo, Mexico, during the spring-summer cycles of 2010 and 2011, with an experimental design of complete randomized block with four replications. On the occurrence of phenological stages in beans and corn, was similar between treatments. BT and IC, thus RG and intercropping components in beans and corn showed significant changes by effect of the year, defoliation and interaction year*defoliation. On beans the highest RG was observed in 2010, which exceeded 36% to 2011. In both years with the defoliation of the upper layer (DES) were achieved the highest RG and the lowest RG corresponded to the treatment without defoliation (SD). In corn, RG in 2010 was 37% higher than in 2011. Total defoliation of sheets treatments (DTP) and DES caused a reduction in RG of 15%
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Leguminosas,
Phaseolus vulgaris,
Zea mays,
Biomasa,
Fenología,
Rendimiento,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Gramineae,
Legumes,
Phaseolus vulgaris,
Zea mays,
Biomass,
Phenology,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)