Comunidades rurales, estrategias familiares y género: Lectura desde el enfoque de los medios de vida sostenibles



Título del documento: Comunidades rurales, estrategias familiares y género: Lectura desde el enfoque de los medios de vida sostenibles
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390329
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad de Holguín, Facultad de Economía, Holguín. Cuba
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 5
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los cambios estructurales que acontecen desde mediados los años ochenta han modificado las políticas de desarrollo rural e impactan de manera significativa en los medios de vida de comunidades y familias. El acercamiento a la realidad rural estudiada tuvo como objetivo comprender las estrategias familiares, su relación con la revalorización o no de sus espacios comunitarios y las relaciones de género. Las comunidades estudiadas entre febrero y agosto del 2013, se ubican en el "Distrito de Desarrollo Rural 05 Cholula", en el Estado de Puebla. La metodología utilizada se apoya en el Enfoque de los Medios de Vida Sostenibles, la perspectiva de los actores sociales y el enfoque de género. Se arriban a conclusiones tales como: Las estrategias familiares dan cuenta de cambios en sus comportamientos, de los modos en que usan sus recursos, como margen de maniobra ante la incertidumbre del contexto. Las respuestas no son homogéneas van desde la resistencia, la organización, la adaptación, la potenciación de capacidades, o la inclusión subordinada. Se advierten fisuras en las tradicionales relaciones de género, sobre todo, aquellas estrategias que resultan de la potenciación de capacidades, la migración o la diversificación de actividades
Resumen en inglés The structural changes occurring since the mid-eighties have changed rural development policies and have a significant impact on the livelihoods of communities and families. The approaches to rural reality aimed to understand family strategies, their relationship with the revaluation or not of their community spaces and gender relations. The communities surveyed between February and August 2013, are located in the "Rural District of development 05 Cholula" in the State of Puebla. The methodology is based on the approach of sustainable livelihoods, the perspective of social actors and gender. Conclusions such as: Family strategies account for changes in their behavior, the ways they use their resources, as manner to face uncertainty of the context. The answersare not homogeneous ranging from resistance, organization, adaptation, empowerment or subordinate inclusion. Cracks are apparent in traditional gender relations, especially those strategies that result from empowerment, migration or diversification of activities
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología de la mujer,
Sociología rural,
Familias rurales,
Cambios estructurales,
Relaciones de género,
Perspectiva
Keyword: Sociology,
Rural sociology,
Sociology of the family,
Sociology of women,
Rural families,
Structural changes,
Gender relationships,
Perspective
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)