Comercialización de cícadas mexicanos ( Zamiaceae ) en Atlixco, Puebla : Un estudio exploratorio



Título del documento: Comercialización de cícadas mexicanos ( Zamiaceae ) en Atlixco, Puebla : Un estudio exploratorio
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376620
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Centro Interdisciplinario de Posgrados, Puebla. México
2Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Centro de Investigación en Plantas Nativas, Puebla. México
3Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las cicadas mexicanas son plantas de larga vida con alto potencial ornamental, debido a lo cual han sido objeto de extracción de sus poblaciones silvestres con fines de comercialización. Dicha extracción junto con otras presiones como la destrucción de su hábitat, han desencadenado la protección de sus poblaciones silvestres por leyes nacionales e internacionales, por lo que en México son consideradas como una prioridad para su conservación biológica. Su propagación en viveros con fines comerciales y de reforestación es recomendable, y coincide con la necesidad de realizar estudios de mercado que brinden información para vincular la producción-comercialización bajo una dinámica sustentable. El presente es un estudio de tipo exploratorio, descriptivo y transversal referente a la comercialización de cícadas mexicanas (Zamiaceaé) en Atlixco, Puebla. Se visitaron 107 viveros de junio 2012 a marzo de 2013; se administraron encuestas a 383 consumidores(as) potenciales de plantas ornamentales y 13 comercializadores(as) de cícadas. Se identificó la venta de éstas en 57% de viveros, y 40.9% de ellos tenían a la venta 4 especies mexicanas: Zamia furfuraceae, Dioon edule, Dioon spinulosum y Ceratozamia sp., de las cuales se comercializan plantas adultas extraídas de poblaciones silvestres. Se recomienda una comercialización diferenciada según los actores involucrados en esta cadena que destaquen su importancia ecológica, cultural y económica
Resumen en inglés Mexican cycads are long-lived plants with high ornamental potential consequently their wild populations have been extracted for marketing purposes. This extraction along with other pressures such as habitat destruction, have led to protection of wild populations by national and international laws, therefore in Mexico they are considered a priority for biological conservation. Its propagation in nurseries for commercial and reforestation purposes is recommended, and matches the need to conduct market research to provide information linking production-marketing under a sustainable dynamic. This is an exploratory, descriptive and cross-sectional study on Mexican cycads (Zamiaceae) marketing in Atlixco, Puebla. Overall 107 nurseries were visited from June 2012 to March 2013; 383 potential consumers ofornamental plants and 13 cycad retailers were surveyed. Cycad sales were identified in 57% of these nurseries, and in 40.9% of them 4 Mexican species were on sale: Zamia Furfuraceae, Dioon edule, Dioon spinulosum and Ceratozamia sp., ofwhich adult plants extracted from wild populations are traded. Differentiated marketing is recommended, according to actors involved in this chain, highlighting its ecological, cultural and economic relevance
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Gimnospermas,
Plantas ornamentales,
Cícadas,
Zamiaceae,
Comercialización,
Puebla,
México,
Agronegocios,
Especies amenazadas,
Desarrollo sustentable
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Gymnosperms,
Ornamental plants,
Cycads,
Zamiaceae,
Commercialization,
Puebla,
Mexico,
Agribusiness,
Threatened species,
Sustainable development
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)