Chía (Salvia hispanica L.) situación actual y tendencias futuras



Título del documento: Chía (Salvia hispanica L.) situación actual y tendencias futuras
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424135
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3

1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Agrícolas, Toluca, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Departamento de Biología, Ocoyoacac, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Nov
Volumen: 8
Número: 7
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La chía es un grano apreciado por su gran contenido de ácidos grasos, entre ellos el omega 3 útil para contrarrestar los triglicéridos, de igual manera se relaciona con la pérdida de peso en el ser humano, en tiempos prehispánicos se requería como pago de tributo a los pueblos conquistadores, las semillas se usaban como revitalizante para los combatientes que partían a la guerra y para las mujeres que se preparaban para el parto, actualmente su uso es común en la preparación de agua fresca, en preparación de pintura (aceite) y como enriquecedor de productos panificados. La producción se perdió a raíz de la conquista ya que los españoles trajeron nuevos cultivos, los cuales fueron desplazando a la chía a sembrase en zonas muy apartadas. Hoy la chía ha tenido un repunte gracias a sus propiedades, las cuales han permitido ampliar su consumo. Siendo México lugar de origen, se cuenta las condiciones propicias para el desarrollo solo hay que buscar los mejores lugares y las practicas apropiadas para tener éxito en el l cultivo. Teniendo en cuenta lo antes expuesto se realizó una revisión bibliográfica, siendo el objetivo del presente trabajo dar a conocer las tendencias futuras y actuales de la chía
Resumen en inglés The chia is a grain appreciated for its high content of fatty acids, including omega 3 useful for counteracting triglycerides, similarly it is related to weight loss in humans, in pre-hispanic times was required as payment of tribute to the conquering peoples, their seeds were used as a revitalizer for combatants who went to war, and for women who were preparing for childbirth, their use today is common in the preparation of fresh water, in preparation of oil, and as an enricher of baked goods. Its production was lost as a result of the conquest as the Spanish brought new crops, which displaced that of the Chia, condemning it to plant only in very remote areas. Currently the cultivation of chia has had a rebound thanks to its properties, which have allowed to expand its consumption. As México is a place of origin, there are conditions that are conducive to the development of the crop, only the best places and the appropriate practices must be sought to be successful in the development of the crop. Taking into account the above, a bibliographic review was carried out, the objective of this work being to present future and current trends of chia
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Chía,
Salvia hispanica,
Usos,
Propiedades nutricionales,
Producción,
Alimentos
Keyword: Angiosperms,
Chia,
Salvia hispanica,
Uses,
Nutritional properties,
Production,
Foods
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)