Calidad pozolera en poblaciones de maíz Cacahuacintle de los Valles Altos de Puebla, México



Título del documento: Calidad pozolera en poblaciones de maíz Cacahuacintle de los Valles Altos de Puebla, México
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376659
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
4
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Campo Experimental Iguala, Iguala, Guerrero. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Chapingo, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
4Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun-Ago
Volumen: 5
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La raza de maíz Cacahuacintle (MC) está confinada en nichos ecológicos específicos y ha sido mínimamente estudiada a nivel intra-racial en sus aspectos de calidad para pozole, no obstante que su uso culinario específico en la gastronomía mexicana lo ubica como una opción agrícola rentable para los agricultores de los VallesAltos de México. El objetivo del estudio fue identificar poblaciones sobresalientes en calidad para pozole (CPP) en colectas de maíz Cacahuacintle de Valles Altos de Puebla (MCVAP). Se utilizaron poblaciones de MCVAP, poblaciones de MC del Estado de México, y como testigos para calidad, una población de maíz Cónico y otra de maíz Ancho. La caracterización morfológica y física de grano se aplicó en todas las poblaciones; la evaluación de la calidad para pozole, contenido de amilosa y propiedades de formación de pasta (PFP) sólo en poblaciones seleccionadas por forma de grano y en los testigos. La forma de grano predominante fue redondeada globosa (86%), que es la típica del maíz Cacahuacintle. Los valores promedio de las variables físicas del grano en las poblaciones de MC fueron: peso de mil granos de 540.6 g, peso hectolítrico de 60.5 kg hL-1, y color de grano con 83.8% de reflectancia. El grupo formadopor las poblaciones CPue-00473,00 474,00477 y 00487 se consideró como de mejor calidad para pozole, por presentar equilibrio en las variables de calidad consideradas. El contenido de amilosa no mostró correlación significativa con ninguna de las variables tecnológicas analizadas. Sin embargo, el perfil viscoamilográfico mostró una clara diferencia entre los maíces Cacahuacintle y el maíz Ancho
Resumen en inglés The Cacahuacintle maize race (CM) is confined to specific ecological niches and has been minimally studied at intra-racial level in aspects of quality for pozole however its specific culinary use in Mexican cuisine ranks it as a profitable agricultural option for farmers in the highlands of Mexico. This study aimed to identify outstanding locations in quality for pozole (QFP) in Cacahuacintle maize collections of High Valleys of Puebla (CMHVP). CMHVP populations, CM populations from the State of Mexico and as quality control, a population of Cónico maize and another of Ancho maize were used. Morphological and physical characterization of grain was applied in all populations, the quality assessment for pozole, amylose content and pasting properties (PP) only in populations selected by grain shape and controls. Globose rounded (86%) was the predominant grain shape, typical of Cacahuacintle maize. Average values of the grain physical variables in CM populations were 540.6 g thousand grain weight, 60.5 kg hL-1 test weight 83.8% reflectance in grain color. The group formed by the CPue-00473 00 474, 00477 and 00487 populations was considered of better quality for pozole, considering their balance in quality variables. The amylose content was not significantly correlated with any of the studied technological variables. However, the viscoamylographic profile showed a clear difference between Cacahuacintle and Ancho maize races
Disciplinas: Química
Palabras clave: Química de alimentos,
Maíz,
Cacahuacintle,
Zea mays,
Pozole,
Amilosa,
Calidad culinaria,
Plantas nativas,
Variedades,
Puebla,
México
Keyword: Chemistry,
Food chemistry,
Maize,
Cacahuacintle,
Zea mays,
Pozole,
Amylose,
Cooking quality,
Native plants,
Cultivars,
Puebla,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)